![](/RC/200704/13/Media/inmigrantes--200x160.jpg?uuid=51736686-e99b-11db-9eb3-139a42237680)
Dos cayucos con 193 inmigrantes arriban a Canarias
El primero, con 112 subsaharianos, llega a La Gomera, mientras que el otro alcanza la costa de Tenerife con 81 indocumentados
Actualizado: GuardarDos cayucos con 193 inmigrantes han llegado hoy a Canarias, el último de ellos con 81 personas que han sido desembarcadas en el puerto de Los Cristianos después de que su embarcación fuera detectada por la Guardia Civil a media milla de la costa de Tenerife.
Todos los inmigrantes de este cayuco, entre los que se encuentran tres menores, presentan buen estado de salud, según fuentes del centro coordinador de emergencias 112.
La Guardia Civil ha descubierto el cayuco a primera hora de la mañana y ha sido conducido hasta el puerto de Los Cristianos por la patrullera "Río Palma".
112 en La Gomera
Previamente, a la 01:30 horas, 112 inmigrantes han llegado en otro cayuco hasta el puerto de San Sebastián de La Gomera.
Los ocupantes de esa primera embarcación, de 20 metros de eslora cuatro de manga y dos motores, eran subsaharianos adultos y estaban en buen estado de salud, excepto dos de ellos que han sido evacuados a centros hospitalarios.
Uno de ellos presentaba hipotermia y dolor abdominal y el otro desorientación y cefaleas, pero ninguno de los dos está grave, informó el 112.
Según fuentes de la Cruz Roja, los inmigrantes llegados a La Gomera han declarado que llevaban diez días de navegación y que proceden de Senegal, Guinea Bissau, Gambia, Sierra Leona y Mali.
Avances del Gobierno
El delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, destacó hoy que el Ejecutivo ha defendido "con toda potencia" la lucha contra el tráfico ilegal de personas, de ahí los avances que se han conseguido con el despliegue del Frontex y la próxima vigilancia por satélite de las aguas cercanas a las islas.
Segura señaló que nadie puede determinar si las llegadas de cayucos y pateras de los dos últimos días son casos puntuales o un repunte del fenómeno y subrayó que los datos objetivos indican que en el primer trimestre de 2006 llegaron 3.910 inmigrantes por las costas y en los tres primeros meses de 2007 bajaron a 1.528.
Las medidas que se han tomado no va a hacer desaparecer el fenómeno de la inmigración pero pueden atenuar las llegadas, dijo Segura.
Recordó que hace ocho meses el Frontex, la agencia frontera de control de las fronteras, "no era nada" y ahora es "un operativo vertebrado".
Señaló también que el Gobierno español ha anunciado que se vigilarán las aguas con dos satélites y ha firmado convenios de repatriación con distintos países.