Agustín Díaz de Mera, en una imagen de archivo. / EFE
Informe que vinculaba a eta con el 11-m

La fiscal pide que declaren en el juicio por el 11-M los policias citados por Díaz de Mera

Los testigos son el comisario Enrique García Castaño, el ex comisario Telesforo Rubio y el policía a quien se le encargó el informe

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fiscal de la Audiencia Nacional Olga Sánchez ha remitido hoy un escrito al tribunal que juzga los atentados del 11-M en el que solicita que comparezcan ante él los agentes citados por el ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera en la carta en la que reveló la identidad de la fuente que le comunicó la existencia de un supuesto informe en el que se vincularía la masacre con ETA.

Los nuevos testigos serían el mencionado informante- el comisario Enrique García Castaño-, el ex comisario general de Información Telesforo Rubio y el policía a quien éste último encargó inicialmente el informe.

En el escrito de la fiscal se explicita que el objetivo de estas citaciones es el de "constatar los datos y circunstancias de la declaración del señor Díaz de Mera" el pasado 28 de marzo, cuando se negó a revelar dicha fuente al tribunal, así como "esclarecer su incidencia en la investigación de los hechos".

El Ministerio Público se refiere en su escrito, sin citar sus nombres, a los funcionarios policiales 15.756 -Telesforo Rubio-, al 18.684, que fue el agente a quien se encargó la elaboración del informe y al citado por Díaz de Mera como su informante, que es Enrique García Castaño, "con la aplicación en su caso de las medidas de protección" que prevé la Ley para los testigos protegidos.

El escrito de la fiscal no hace mención a un cuarto policía al que se refiere la carta del ex director general, el agente con número de carnet profesional 13.610, que fue el encargado de la redacción final del informe, puesto que su participación en el juicio como testigo-perito ya estaba prevista por la Sala.

Díaz de Mera reveló ayer su fuente

El escrito de la fiscal Sánchez responde a la providencia dictada ayer por la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional en la que se daba cuenta del contenido de la carta de Díaz de Mera, remitida el pasado 3 de abril al presidente de la Sala, Javier Gómez Bermúdez.

En la misiva el eurodiputado popular justificaba su cambio de decisión sobre la revelación de la fuente en su convicción de que la "colaboración con la justicia" debía prevalecer a "cualquier otra circunstancia", y porque su lealtad no había sido correspondida por la persona que intentaba proteger.

Por su parte, el comisario Enrique García Castaño, jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo, envió un escrito el pasado día 30 a la Dirección General de Policía, en el que daba cuenta de que Díaz de Mera le llamó dos veces después de comparecer ante el tribunal del 11-M, y en el que subrayaba que él, por su parte, nunca le había comentado al ex director general que la banda terrorista ETA tuviese relación alguna con los atentados del 11-M.

Rajoy no tiene motivos para expedientarle

La rectificación de Díaz de Mera sigue dando de qué hablar entre los distintos partidos políticos. Hoy mismo, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que no tiene motivos para abrir un expediente disciplinario al ex director general de la Policía.

A su juicio es el tribunal, no el PSOE, el que debe determinar si dice la verdad o miente cuando sostiene que algunas fuentes le revelaron que había un informe policial que relacionaba a ETA con el 11-M y que, con posterioridad, fue modificado. "Creo que Agustín Díaz de Mera ha dicho la verdad; yo lo creo, y yo le pedí que le dijera al juez quienes eran sus fuentes porque creo que hay que colaborar con la justicia", ha enfantizado, agregando que considera que "no hay ninguna razón" para abrir expediente disciplinario en el partido.

"¿Por qué vamos a abrir expediente a Díaz de Mera después de que, a requerimiento de un juez, haya dado la información que le pidió el juez? Ha sido el juez el que le ha pedido que dé una determinada información y Díaz de Mera la ha dado. Ha cumplido con la petición de un juez, que es lo que yo le pedí porque creo que hay que colaborar con la justicia", ha sostenido.