La ministra de Cultura, Carmen Calvo, posa con los artistas galardonados Pablo Pérez Minguez, Barabara Allende y Perejaume tras la entrega de los Premios./EFE
CULTURA

Calvo entrega en Cádiz los Premios Nacionales de Bellas Artes 2005-2006

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha entregado hoy, en una ceremonia celebrada en la Diputación Provincial de Cádiz, los premios nacionales de Artes Plásticas, Fotografía, Restauración y Conservación de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad de los años 2005 y 2006.

Calvo, que subrayó ante los periodistas que la entrega de estos premios se realiza por primera vez fuera de Madrid y que se otorgan de forma bienal para darle "mayor consistencia", aseguró que estas distinciones son "un reconocimiento de los españoles a las artes plásticas y la fotografía y, de una manera especial, a los profesionales que se dedican a proteger el patrimonio histórico de nuestro país".

Así, en el año 2005, el Premio Nacional de Artes Plásticas ha sido concedido a Antoni Muntadas, tras valorar el jurado tanto su trayectoria artística como su influencia en el arte español contemporáneo y el hecho de que es uno de los artistas con un reconocimiento internacional más amplio.

Perejaume recogió el correspondiente a 2006 en esta categoría, debido a la solidez intelectual de su postura, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión en torno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura.

Bárbara Allende, más conocida como Ouka Leele, recogió el Premio Nacional de Fotografía 2005, mientras que el correspondiente a 2006 fue para Pablo Pérez Minués.

De Ouka Leele, el jurado ha valorado que en su obra no solo hay un testimonio decisivo de la sensibilidad y la vida artística de los españoles desde los años 80 hasta hoy, sino también unas personales aportaciones cromáticas, compositivas y narrativas que tienden a cuestionar los límites del lenguaje de la fotografía.

De Minués, fotógrafo de referencia en Madrid durante los años 70 y 80, el jurado ha valorado su papel fundamental en el desarrollo de la fotografía española, tanto en su faceta de autor como de impulsor del medio.

En la siguiente categoría, Restauración y Conservación de Bienes Culturales, el premio de 2005 fue para la intervención en el yacimiento arqueológico del Castellón Alto en Galera (Granada); mientras que el correspondiente a 2006 fue para el Instituto Andaluz de Patrimonio (IAPH).

Recogido éste último por la consejera de Cultura, Rosario Torres, el jurado valoró especialmente los trabajos de la reposición del Giraldillo original de la Giralda de Sevilla, que culmina la torre desde 1568.

Además, durante el acto se entregaron los Premios Nacionales Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En 2005, el primer premio fue a parar a la ciudad de Santiago de Compostela, por su permanente labor en la conservación y rehabilitación de su conjunto histórico, y el segundo recayó en la Universidad Internacional de Andalucía, por culminar la recuperación y puesta en uso del Palacio de Jabalquinto en Baeza.

El primer premio de esta categoría en 2006 recayó en el pueblo ilicitano y, en su nombre, en el Ayuntamiento de Elche, por conservar sus manifestaciones culturales más importantes; y el segundo premio ha sido otorgado al Ayuntamiento de Lugo, por una permanente labor desde 1921 en la conservación y rehabilitación de la muralla romana.

La ministra de Cultura finalizó el acto destacando lo "gratificante" que había sido "al poderse mezclar artistas y políticos, un mestizaje perfecto de una sociedad que va madurando".

Completando su jornada en la provincia gaditana, Carmen Calvo visitará esta tarde el Archivo y Museo de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, donde estará acompañada por Luisa Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia.

En declaraciones a los periodistas, Calvo explicó que el ministerio que preside, que tiene la presidencia de la Fundación, está ayudando en los últimos años económicamente a la digitalización del archivo, "uno de los mejores de España, sino el mejor, sobre todo en su periodo de la Edad Media, con fondos importantes de la Armada Invencible y de la Guerra de la Independencia".