Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los 29 acusados permanecen en una habitación de cristal durante el juicio por el 11-M. / EFE
JUICIO | JORNADA 23

La viuda de «El Chino» dice que lo identificó en el vídeo hallado en Leganés

El Jefe de Sección de Nacional del periódico ABC relata la llegada al diario de un fax en el que se reivindicaban los atentados

AGENCIAS | MADRID Actualizado:

La viuda de Jamal Ahmidan, El Chino, uno de los siete presuntos terroristas que se inmolaron tras el 11-M, cree reconocer a su marido "por la voz y por las manos" entre los tres encapuchados que aparecen en un vídeo encontrado entre los escombros del piso de Leganés.

En la vigésima tercera sesión del juicio contra los acusados por la masacre del 11 de marzo de 2004, la testigo protegida ha identificado a su marido como el situado en el centro de la imagen y cree que "por la estatura", los otros dos son los hermanos Rachid y Mohamed Oulad Akcha, quienes también se suicidaron.

La viuda de Ahmidan, supuesto jefe logístico de la célula del 11-M, ha afirmado ante el tribunal que su marido la mantenía casi al margen de sus actividades, y ha ratificado la hipótesis de la Fiscalía de que fue El Chino quien preparó los atentados, aunque ha puesto en duda que "él se haya metido en los trenes".

La jornada se centra en Leganés

La sesión de este martes, 10 de abril ha escuchado los testimonios de los agentes que cercaron el piso de Leganés en el que se encerraron e inmolaron el 3 de abril de 2004 los miembros de la célula islamista que cometió, supuestamente, los atentados.

Diez de los policías que participaron en aquella operación relataron al tribunal los instantes previos a la inmolación y la recogida de pruebas que se realizó durante el desescombro, que duró varios días.

Los testigos confirmaron que se encontraron los explosivos, detonadores, ropa, libros y discos duros portátiles que resultaron clave en la investigación. Y ratificaron que todo quedó perfectamente etiquetado y guardado en bolsas.

Su testimonio sirvió, en particular, para aclarar por qué aparecieron documentos sobre ETA entre los escombros, hallazgo que despertó las suspicacias de los partidarios de la 'teoría de la conspiración'.

El inspector jefe de la Policía Científica que dirigió la actuación explicó que pertenecían al propietario del piso vecino al de los islamistas, que resultó ser un agente de la Comisaría de Información de la propia Policía. "Se encontró su documentación -relató- se le comunicó a la autoridad policial y se la devolvimos al compañero, con autorización judicial".

Uno de los GEO que participó en la intervención del piso de Leganés manifestó que al intentar desalojarlos de la vivienda tuvo la impresión de que "era gente muy exaltada y que no iban a obedecer lo que les decíamos".

Fax de los terroristas

El primero en declarar por la mañana ha sido el Jefe de de Nacional del periódico ABC, Pablo Muñoz, quien ha relatado ante la sala la llegada al diario el día 3 de abril de 2004, coincidiendo con el suicidio de siete terroristas islamistas en Leganés, de un fax en el que se reivindicaban los atentados.

La nota no se recogió hasta el domingo 4 de abril debido, según ha explicado Muñoz, a la falta de personal por las vacaciones de Semana Santa. "Estaba escrito con caracteres árabes", ha afirmado el testigo que ha añadido que ABC contactó de forma inmediata con el Ministerio del Interior y envió el mensaje a la Comisaría General de Información.