104 muertos en esta Semana Santa, cinco menos que en 2006
El tráfico se normaliza en los accesos a las principales ciudades, y sólo se registran cortes debidos a desprendimientos e inundaciones
Actualizado:El número muertos en las carreteras durante esta Semana Santa se eleva a última hora del lunes a 104 personas, cinco menos que durante el mismo período vacacional de 2006, y al cierre de la 'Operación Retorno' el tráfico se normaliza tras una jornada de retenciones.
Según informaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), hasta las 20.00 horas habían fallecido 103 personas, aunque un accidente en la localidad pacense de La Haba acababa con la vida de una joven y elevaba la cifra a 104, aunque el balance definitivo se conocerá en las próximas horas.
Hasta el momento se han contabilizado 82 accidentes mortales, en los que además de los fallecidos, han resultado heridas 99 personas, 62 de ellas de gravedad y 37 leves.
El dispositivo especial de la DGT para este periodo vacacional, que se inició a las 15.00 horas del pasado 30 de marzo, ha finalizado a medianoche, ya que el lunes ha sido festivo en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco.
La circulación se normaliza
A última hora de esta noche el tráfico se había normalizado, tras de una jornada de retenciones que había afectado a 30 carreteras de la red principal, sobre todo en los accesos a Barcelona, Madrid y Valencia.
Quedan algunas carreteras interrumpidas a causa de incidentes desprendimientos, que han cortado en Barcelona, la B-113 a su paso por la localidad de Esparraguera; la LR-113 en la Rioja, a la altura de Ventrosa y causan circulación lenta y con paradas esporádicas en ambos sentidos en la AS-21 de Asturias a su paso por Taramundi, en el kilómetro 9.
Las inundaciones han obligado a interrumpir la circulación en Cuenca donde la CUV-5014 presentaba cortes a su paso por Enguinados. También en Navarra, concretamente en Castejón se veía afectada la N-113 , así como la CV-314 en Zaragoza donde el tráfico permanecía cortado a la altura de Movera.
Fracaso del nuevo carné por puntos
Las principales asociaciones de automovilistas han coincidido hoy en asegurar que la elevada siniestralidad registrada esta Semana Santa, en la que han fallecido hasta el momento 103 personas, evidencia que, a pesar de la implantación del carné por puntos, "no se han hecho bien los deberes".
Así lo ha asegurado una portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), que ha señalado que estas cifras muestran un "fracaso" de las medidas que se han adoptado, no sólo por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), sino también por parte de los automovilistas y de las administraciones.
Esta portavoz ha indicado que con la entrada en vigor del carné por puntos se han generado "muchas expectativas" que no se han cumplido porque esta medida no ha ido acompañada de otras que, a su juicio, también son necesarias.
Entre ellas se ha referido a la necesaria concienciación de la sociedad sobre este problema, una mayor presencia de la Guardia Civil en las carreteras durante la operación salida y que se señalicen mejor los puntos negros.