Los colegios electorales cierran en Timor Oriental en una jornada sin incidentes
Los timoreses prueban en estos comicios la solidez de su joven estado, que hace un año estuvo al borde de la guerra civil
Actualizado: GuardarLos colegios electorales han cerrado en Timor Oriental tras una jornada que ha transcurrido en aparente calma, y en la que miles de timorenses han acudido a las urnas para elegir a su presidente, el segundo desde que en 2002 el territorio alcanzó la independencia.
Las nueve horas de actividad electoral han estado supervisadas por unos 2.000 observadores nacionales y cerca de 200 internacionales, encabezados por la Unión Europea.
Fuentes de la Policía de las Naciones Unidas (UNPOL) han indicado que, durante la jornada, no se han registrado incidentes violentos ni en Dili, la capital, ni en los distritos del interior visitados por esa fuerza.
Candidatos
Entre los candidatos más madrugadores estaba el actual primer ministro, José Ramos Horta, uno de los favoritos, que votó en una escuela de Dili. Poco después lo hacía su rival, Francisco "Lu-Olo" Guterres, presidente del Frente Revolucionario de Timor Oriental (Fretilin), el histórico partido que encabezó la lucha por la independencia y que cuenta con mayoría en el Parlamento.
Los seis candidatos restantes son Fernando "Lasama" de Araujo, del Partido Democrático; Francisco Xavier do Amaral, de la Asociación Social Democrática Timorense; Lucia Lobato, del Partido Social Democrático; Joao Carrascalao, de la Unión Democrática Timorense; Avelino Coelho da Silva, del Partido Socialista Timorés, y Manuel Tilman, de la formación Hijos de los Guerreros de la Montaña.
En el caso de que ningún candidato consiga más del 50% de los votos válidos emitidos, se celebrará una segunda ronda entre los dos más votados dentro de 30 días. La Comisión Electoral Nacional tiene previsto anunciar el resultado oficial a finales de semana, aunque todavía no hay una fecha fija.