reacciones

«ETA no dice lo que queremos oír»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan José Ibarretxe, lehendakari

"Lamento que ETA no diga lo que la sociedad vasca quiere oír: que la violencia se ha acabado para siempre. Expresa lo que no queremos oír, que se están reorganizando comandos. Batasuna no asume sus responsabilidades y el verdadero problema para avanzar en el País Vasco sigue siendo la violencia de ETA".

Ángel Acebes, secretario general del PP

Considera la entrevista como "un gran chantaje" y ha recalcado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "tiene que decir que no acepta más chantajes y ultimátum de los terroristas y que va a por ellos". "ETA ha lanzado un ultimátum a Zapatero de cara a las elecciones de mayo; le ha dicho, Batasuna tiene que estar en las instituciones, sí o sí, y Zapatero tiene que decirles que no, que de ninguna manera".

Arnaldo Otegi, dirigente de Batasuna

"Es una invitación al acuerdo y al proceso de paz y evidencia la predisposición de ETA a renunciar a responder con violencia a los supuestos ataques que sufra. ETA tiene un compromiso evidente con un "escenario de no violencia, manifiesta con claridad su predisposición a retirar el canal de respuesta (violenta) que se guardaba en el anterior comunicado, en el que ETA se reservaba la capacidad de responder a los supuestos ataques que sufriera la izquierda 'abertzale' por parte del Estado español. Estamos frente a una gran oportunidad, y ETA lo que hace es una invitación a aprovecharla mediante el trabajo y el compromiso de todos".

Josu Jon Imaz, presidente del PNV

"El PNV ha aguantado demasiado a la izquierda 'abertzale' y pido a Batasuna que se olviden de nosotros, que no nos mareen, ni nos enreden. Se les pasa el tren y ETA puede llevar al abismo al proyecto político de Batasuna".

Fernando Moraleda, secretario de Estado de Comunicación

"ETA sólo tiene que dar un paso, sólo uno, la renuncia a la violencia. El único contenido que el Gobierno comentará es cuando se haga expresa y definitiva la renuncia a la violencia. Respecto a la izquierda 'abertzale', el Ejecutivo mantiene expresa su convicción de la aplicación de la Ley de Partidos y la legalidad".

Gaspar Llamazares, coordinador general de IU

"La banda terrorista sigue pretendiendo vigilar mediante las armas el proceso político, algo inaceptable. Sigue en la lógica que dio lugar a la ruptura de la tregua, y la lógica no puede ser la de la vigilancia de las armas sobre el proceso de paz porque niega en sí misma el proceso de paz. Hay que emplazar a ETA a que asuma el cese definitivo e irreversible de la violencia, a que deje de pretender ser un sujeto político y, por tanto, permita a las fuerzas políticas representar las distintas aspiraciones, así como la "ayoría de edad del mundo de Batasuna para que no esté bajo el paraguas de la violencia".

Asociación de Víctimas del Terrorismo

Acusa al Gobierno de haber devuelto a ETA "la esperanza que ha quitado a las víctimas del terrorismo y a la gran mayoría de españoles", después del último comunicado de la banda terrorista en el que consideran que "se exige que se siga cediendo a sus exigencias y al chantaje, para que el proceso de rendición no se rompa". Según informó la AVT en un comunicado, la banda terrorista ETA volvió a dejar en evidencia al Gobierno después de que estos hayan alimentado la esperanza de los terroristas durante muchos meses "rindiéndose ante las exigencias y el chantaje de la banda terrorista".