Los marines británicos sufrieron presiones para decir que estaban en aguas iraníes
El capitán de los soldados había confesado en una entrevista que se encontraban en la zona realizando labores de espionaje
Actualizado: GuardarLos marineros e infantes de marina que fueron capturados por las autoridades iraníes aseguraron hoy en rueda de prensa que estaban en aguas de Irak cuando fueron detenidos y que fueron presionados por las autoridades iraníes para que confesaran lo contrario.
"Dejemos esto claro: al margen de lo que hayamos dicho en el pasado, estábamos en aguas iraquíes", afirmó el teniente Felix Carman. "Estábamos a mas de una milla náutica de aguas iranies", prosiguió el teniente.
Asimismo, aseguró ante la prensa que los militares fueron interrogados "agresivamente", vendados en los ojos, presionados psicológicamente y amenazados con enfrentarse a una pena de siete años de cárcel en caso de que no confesaran que se encontraban en aguas iraníes.
El capitán Chris Air ha señalado que luchar contra la fuerza naval iraní que detuvo a los militares británicos el 23 de marzo en el Golfo Pérsico "no era un opción": "Si lo hubiéramos hecho -dijo-, algunos de nosotros no estaríamos hoy aquí. De eso estoy completamente seguro".
Según los marinos, los iraníes, que tenían un plan "premeditado" para proceder a su captura, les vendaron los ojos y les interrogaron "la mayoría de las noches" de los trece días que estuvieron detenidos. Los militares también han explicado que pasaron las noches en celdas de piedra, durmiendo en mantas amontonadas, y que se les mantuvo en aislados.
Los marinos han dado su versión de los hechos un día después de regresar al Reino Unido, después de que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunciase el pasado miércoles por sorpresa su liberación como "regalo al pueblo británico". Después de aterrizar en el aeropuerto londinense de Heathrow, los soldados fueron transportados en dos helicópteros "Sea King" de la Armada británica a la base de Chivenor, donde se reunieron con sus familias.
Realizaban tareas de espionaje
Ayer también se publicó una entrevista realizada por el capitán de los soldados secuestrados, Chris Air, en Sky News en la que confesaba que estaban realizando labores de espionaje cuando fueron capturados.
Durante la entrevista, Air explicó en qué consistía su trabajo y el de sus subordinados. "Hablamos con la tripulación de las embarcaciones, averiguamos si tienen algún problema, y les decimos que estamos ahí para protegerlos", declaró. De este modo, su principal misión era descubrir posibles casos de piratería y tráfico de armas en las costas del país y así recabar información sobre las actividades de Irán en la zona.
Los quince militares, (ocho marinos y siete infantes de Marina, entre ellos una mujer), fueron detenidos el 23 de marzo en aguas del Golfo Pérsico por las autoridades iraníes, que les acusaron de invadir su territorio, algo que Londres ha negado reiteradamente.