Fidel Castro vuelve a escribir en un periódico sin hacer alusión a su estado de salud
El dictador convalece desde hace ocho meses de una enfermedad secreta que le impide ejercer como presidente
Actualizado:Por segunda vez en una semana, el líder cubano, Fidel Castro, ha ejercido hoy de comentarista del diario oficial Granma para abordar asuntos internacionales, en un artículo en el que no se refiere al estado de su salud ni a la situación interna de Cuba.
Castro, que en agosto cumplirá 81 años, convalece desde hace ocho meses de una enfermedad declarada secreto de Estado que le obligó a delegar provisionalmente el poder en su hermano Raúl, ministro de Defensa, el pasado 31 de julio. Desde entonces, las autoridades cubanas han mantenido la máxima discreción sobre la evolución del comandante, aunque en las últimas semanas han aumentado los rumores sobre su posible reaparición pública.
El artículo que publicó el pasado día 29 en el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, en el que criticaba la generación de biocombustibles elaborados a base de alimentos y la política de EEUU, contribuyó a alimentar las especulaciones sobre su mejoría.
Hoy ha vuelto sobre el tema del etanol con un texto titulado 'La internacionalización del genocidio', aunque esta vez se refiere también a la crisis abierta entre Londres y Teherán por el caso de los quince soldados británicos detenidos hace trece días en aguas del Golfo Pérsico por las autoridades iraníes, que les acusan de haber invadido su territorio.
Para algunos analistas occidentales, los dos artículos de Castro apuntan a un lento regreso del líder cubano a las actividades políticas; otros interpretan que con este tipo de textos se podría ir orientando a la población sobre su nuevo papel, más centrado en asuntos internacionales que en temas domésticos.
Posibilidad de una nueva guerra
En su artículo de hoy, el líder cubano afirma que "el arresto de los soldados ingleses en aguas jurisdiccionales de Irán parece una provocación exactamente igual a la de los llamados 'Hermanos al Rescate', la organización anticastrista con sede en Miami (Florida, EEUU). En aquella ocasión, "la acción defensiva de Cuba, absolutamente legítima, sirvió de pretexto al gobierno de EE.UU. para promulgar la famosa Ley Helms-Burton, que viola la soberanía de otros países", continúa.
Castro advierte también en el texto sobre la posibilidad de "una nueva guerra para asegurar los suministros de gas y petróleo, que coloque la especie humana al borde del holocausto total".
Insiste en criticar las conclusiones sobre el uso del etanol alcanzadas en el reciente encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, aunque apunta que "no es mi intención lastimar a Brasil, ni mezclarme en asuntos relacionados con la política interna de ese gran país".
Sus últimas imágenes
El líder cubano no aparece en público desde el pasado 26 de julio y sus últimas imágenes fueron trasmitidas por la televisión local el 30 de enero.
El 27 de febrero, mantuvo una conversación de 32 minutos con el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el programa 'Aló Presidente", la más larga que se ha hecho pública desde que delegó provisionalmente el poder, y en la que aprovechó para demostrar que seguía al tanto de la actualidad internacional.
A mediados de marzo, el diario colombiano 'El Tiempo' publicó una fotografía de Castro, de pie, vestido con ropa deportiva, conversando con el Nobel Gabriel García Márquez.