El presidente del Comité Ejecutivo de la empresa Seat, Erich Schimtt. / ARCHIVO
el 10% del personal de la compañía

Seat acuerda con los sindicatos eliminar 1.600 puestos de trabajo en tres años

Se llevará a cabo mediante prejubilaciones, bajas voluntarias y excedencias

EFE | BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de Seat ha firmado un acuerdo con la mayoría sindical, representada por UGT y CCOO, para recortar la plantilla del grupo en unos 1.600 trabajadores -el 10% del personal- en un plazo de tres años mediante medidas voluntarias: prejubilaciones, bajas incentivadas y excedencias.

El acuerdo se ha alcanzado en la tercera reunión convocada para negociar el ajuste laboral dentro de un plan general de reducción de costes en la filial de Volkswagen, que vinculó la consecución de este pacto a la asignación de la futura producción de la nueva berlina a la fábrica de Martorell (Barcelona).

CGT, el tercer sindicato dentro del comité intercentros de la compañía automovilística, ha valorado positivamente el acuerdo, aunque ha pedido unos días, hasta el próximo martes, a la dirección de Seat antes de estampar su firma para someterlo a la ratificación de sus bases.

Nueva etapa

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha asegurado a Efe que con este acuerdo "la plantilla ha hecho los deberes", al tiempo que ha mostrado su esperanza en que a partir de ahora comience "otra etapa más positiva" en la compañía, sobre todo después de los despidos de diciembre de 2005.

El recorte de personal, según Carnero, permitirá "mejorar la rentabilidad y los costes" de la filial de Volkswagen, y supondrá "un punto y aparte" en las relaciones de Seat dentro del consorcio alemán, que prometió inversiones por valor de 5.000 millones de euros en la marca en los próximos diez años.

Por su parte, el presidente de la marca, Erich Schmitt ha expresado que el pacto firmado hoy "permite sentar las bases de futuro" de la compañía "en momentos donde la competitividad obliga a vigilar todos los procesos" y "evita la adopción de medidas más drásticas".

El documento definitivo, que ya se ha empezado a repartir entre los trabajadores, fija un plazo de un mes para adherirse a la reducción de plantila (entre el 10 de abril y el 10 de mayo). Se espera que el grueso de los inscritos en el plan -700 u 800, de un mínimo de 1.200 y un máximo de 1.600, abandonen su puesto de trabajo antes de diciembre.