La promotora de ASB, María Jesús Fullaondo, en la concentración del sábado. / EFE
presentadas sendas demandas

Conde-Pumpido considera que ASB es la misma fuerza que Batasuna pero con otro "barniz"

Fiscalía y Abogacía del Estado piden al Supremo la ilegalización al creer que vulnera "cuatro pilares" de la Ley de Partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía y la Abogacía del Estado han interpuesto ante la sala 61 del Tribunal Supremo sus correspondientes demandas de ilegalización de Abertzale Sozialisten Batasuna (ASB). En los dos casos solicitan que se impida su constitución como partido por ser sucesora de la ilegalizada Batasuna. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dado su "apoyo incondicional" a ambas iniciativas.

El Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha defendido la demanda por considerar que la constitución de ASB vulnera "cuatro pilares" básicos de la Ley de Partidos.

A su juicio, la "colisión" se detecta en la misma denominación de la nueva formación, Abertzale Sozialisten Batasuna, que incluye la misma marca de la formación ilegalizada. Ello entra "en colisión con el artículo 3 de la Ley de Partidos, que impide reutilizar el nombre de una formación ilegalizada", ha concretado para determinar que "el nombre de Batasuna no es reutilizable" sin caer en la continuidad.

Conde-Pumpido ha resaltado que "los mismos directivos del partido ilegalizado pretenden continuar su actuación en otro partido que ellos mismos lideran". En este sentido, ha detallado que dos de los tres promotores de la formación pertenecen a Batasuna.

El tercer pilar vulnerado hace referencia a que "los órganos del partido ilegal se pretenden trasplantar a la nueva formación. Incluso tiene 35 miembros, el mismo número que la Mesa Nacional de Batasuna".

Por último, el Fiscal General del Estado ha subrayado que la promotora de ASB, María Jesús Fullaondo, está imputada por integración en banda armada, lo que incumple el punto de la Ley de Partidos que insta a condenar la violencia. Fullaondo fue acusada en 2006 por el juez Baltasar Garzón de pertenecer a ETA y encabezó en 2004 la candidatura 'abertzale' a las elecciones europeas bajo el nombre de Herritarren Zerrenda, que fue proscrita por los tribunales Supremo y Constitucional.

A Jucio de Conde-Pumpido, ASB "no es una fuerza política nueva", sino "la misma fuerza política" que Batasuna "a la que se quiera dar un barniz".

Argumentos similares

En la demanda presentada por la Abogacía del Estado, de 24 páginas, defiende que la constitución como partido de ASB sería "fraudulenta" por ser continuidad de Batasuna.

La demanda se apoya en un informe de 26 páginas elaborado esta misma semana por la Comisaría General de Información de la Policía y en el documento que presentó ASB el pasado 27 de marzo ante el Ministerio del Interior solicitando su inscripción como partido.

Apoyo de Rajoy y Blanco

La actuación de Fiscalía y Abogacía del Estado ha sido refrendada por los dos principales partidos políticos. El presidente del PP, Mariano Rajoy,ha dado su "apoyo incondicional" a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado pero ha reclamado que se dé un paso "más" para evitar la presentación de Batasuna "vía" una formación como el Partido Comunista de las Tierras Vascas.

El secretario de organización del PSOE, José Blanco, ha asegurado que la nueva formación abertzale "no estará presente en las elecciones municipales porque no han condenado la violencia y no han cumplido con la ley de partidos". A su juicio, ello demuestra que la actitud del Gobierno en este asunto "ha sido inequívoca", aunque "algunos", en alusión al PP, "en su campaña de agitación con verdades a medias mentiras y falsedades han estado diciendo lo contrario".