El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, durante su rueda de prensa en Madrid. /EFE
batalla eléctrica

Enel y Acciona presentarán su OPA sobre Endesa en la segunda mitad de abril

E.ON ve el pacto como la solución "más realista" y apuesta por seguir creciendo en España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Enel y Acciona presentarán el folleto de su opa sobre Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre el 16 y el 20 de abril, ha precisado hoy el consejero delegado de la eléctrica italiana, Fulvio Conti, en una presentación ante analistas. Conti espera que la opa haya recibido todas las autorizaciones administrativas antes de julio.

La oferta de Enel y Acciona debe pasar por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), las autoridades europeas de la Competencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las dos compañías calculan que el proceso podría estar concluido en septiembre.

Enel y Acciona han repetido que su intención es presentar la opa de inmediato, pero deberán esperar a que E.ON desista de su oferta.

El periodo de aceptación de la opa del grupo alemán concluye hoy en España y el próximo viernes en Estados Unidos, y los resultados se conocerán el 10 de abril.

E.ON tiene de plazo hasta el 11 de abril para comunicar que desiste de su oferta por no haber logrado más del 50 por ciento del capital de Endesa. El grupo alemán se ha comprometido a no retirar esa condición, con lo que su opa no tendrá éxito.

Enel, crítica con sus rivales

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, prefiere mirar al futuro y centrar sus esfuerzos en crecer en España, pero no se olvida de sus críticas a la actuación de Enel y Acciona, que ha vuelto a calificar de "ilegal". En la pugna por Endesa no todos han jugado con las mismas reglas, ha crticado.

El acuerdo suscrito ayer por E.ON, Enel y Acciona ha sido bendecido hoy por los mercados, que están premiando a las tres empresas con subidas significativas: el grupo alemán llegó a subir más de un 7%, la constructora más del 5% y la eléctrica italiana en torno a un 2,5%.

Bernotat, en una conferencia de prensa en Madrid, ha señalado que el acuerdo es "la alternativa mejor para todas las partes implicadas" y "una salida sensata" a "la situación de bloqueo".

Además, ha subrayado que el objetivo de E.ON es convertirse en la tercera eléctrica española y no descarta intentar nuevas compras en España, aunque no de la envergadura de Endesa.

Enel y Acciona prevén presentar el folleto de su OPA sobre Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la segunda mitad de abril, ha detallado Juan Miguel Goenechea, socio del despacho de abogados Uría Menéndez, que asesora a la constructora.

Clos, satisfecho

El ministro de Industria, Joan Clos, estima que el pacto constituye una "solución correcta y aceptable" porque no se trocea Endesa y se mantiene su sede en España.

"Es una solución que permite que Endesa continúe siendo una empresa con sede en España, que no se trocee de una forma relevante, porque los grandes activos históricos de Endesa, que son sus activos de carbón y nucleares estratégicos, se mantienen unidos", ha señalado desde Bruselas, donde se reunió ayer con la comisaria de Competencia, Neelie Kroes.

"Yo creo que es una solución correcta, aceptable, dentro de los riesgos que podían haberse producido en caso de una partición real de la compañía. Los activos en España no se dividen y yo creo que esto es importante porque se han construido durante muchos años con la aportación de los españoles a través de la tarifa", ha recalcado.

Clos ha avanzado que, a partir de ahora, el Gobierno tratará de "limar" su enfrentamiento con la Comisión Europea por las ofertas sobre Endesa y continuará "respetando la decisión de los accionistas" de la eléctrica, aseguró el ministro de Industria.

Sin embargo, el portavoz de Competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd, ha anunciado que mantendrá su denuncia contra España ante el Tribunal de Luxemburgo por no haber eliminado las condiciones "ilegales" impuestas a la OPA de E.ON sobre Endesa.

E.ON se queda con tres centrales en España

El grupo alemán E.ON se quedará con tres centrales eléctricas españolas que pertenecen ahora a Endesa. Una será la planta térmica de carbón importado de Los Barrios, situada en Cádiz, y las otras dos, ambas en Barcelona, la central de fuel oil de Foix y el ciclo combinado de Besós 3.

Estos datos están recogidos en una presentación que Acciona ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En las instalaciones de Foix está prevista la construcción de una central de ciclo combinado de 800 megavatios (dos grupos de 400 megavatios). Además, E.ON contará con un contrato de suministro de energía eléctrica de origen nuclear, por una potencia de 450 megavatios, durante diez años.

Estos activos de Endesa representan, según Acciona, el 7,7 por ciento de su capacidad instalada en España. E.ON se quedará también con los activos y unidades de negocio de Endesa Europa en Italia, Francia, Polonia y Turquía.