E.ON acuerda con Enel y Acciona retirarse de la OPA sobre Endesa a cambio de activos
El grupo alemán se quedará con Viesgo y con activos de Endesa en Italia, Francia, Polonia, Turquía y España
Actualizado: GuardarEl grupo alemán E.ON ha acordado desistir de su OPA sobre Endesa a cambio de adquirir los activos de los que Enel y Acciona tendrían que desprenderse por problemas de competencia, esto es Viesgo; y otros activos de la eléctrica española en Italia, Francia, Polonia, Turquía y España.
E.ON ha asegurado que abandona la pugna por Endesa porque no estaba dispuesta a hacerse con menos del 50%. Precisamente la noticia se ha conocido un día antes de que concluyera el plazo dado a los accionistas de Endesa para acudir a la oferta de la alemana.
El acuerdo da vía libre al tándem Acciona-Enel para formular su oferta sobre el 100% de Acciona, a un precio mínimo de 41 euros por título sin necesidad de esperar el plazo de seis meses a que les conminó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esos 41 euros arroja una prima de un mínimo del 1,38% respecto al cierre de Endesa hoy en bolsa (40,44 euros), y supone valorar el 100% de Endesa en 43.378 millones de euros.
El grupo de la familia Entrecanales y la eléctrica italiana, los dos máximos accionistas de Endesa con un 46% de su capital social, firmaron hace una semana un acuerdo para la cogestión futura de Endesa que pasaba por la formulación de una OPA sobre el 100% de la eléctrica.
No obstate, tras conocer este acuerdo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dictó una resolución en la que permitía a E.ON subir el precio por última vez, circunstancia que aprovechó para pasar de ofrecer 38,75 a 40 euros por acción. Sin embargo, el grupo alemán, a la vista del escaso grado de aceptación cosechado por su OPA, ha decidido desistir del intento y llegar a un acuerdo con sus contendientes.
Oferta conjunta de Enel y Acciona
De hecho, Acciona y Enel tenían previsto presentar a la CNMV el folleto de su OPA conjunta sobre Endesa en la semana de entre el 16 y el 20 de abril y confiaban en que el organismo supervisor la autorice antes de los seis meses inicialmente establecidos.
Su objetivo era invertir los seis meses en los que la CNMV impedía la autorización de su oferta en la tramitación del folleto y en conseguir todos los pertinentes permisos para su operación. Los dos socios ya han notificado la operación a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Comisión Europea, organismos con quienes han tenido "unos primeros contactos" con el fin de "sus expedientes sigan su curso en paralelo a los del folleto", según fuentes cercanas a la operración.
Desconocimiento de Clos
El ministro de Industria, Joan Clos, asegura desconocer de antemano este acuerdo y haberse enterado de la decisión por la prensa.
A su salida de la reunión mantenida hoy con la comisaria de Competencia de la UE, Neelie Kroes, los periodistas han preguntado al ministro si sabía que E.ON va a retirar su oferta. "No", ha contestado. "Es la primera noticia que tengo, ustedes me la están dando", ha añadido.