El secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, durante su intervención hoy en el acto de Nuevas Generaciones del PP 'Jóvenes por la Libertad' celebrado en Madrid. /EFE
frente a la debilidad de zapatero

El PP califica el acto de Batasuna de una «chulería» y el PNV lo cree un «fiasco»

Ignacio Astarloa se muestra convencido de que "el PSOE se reúne" con el grupo ilegalizado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El acto celebrado anoche por la izquierda abertzale en el Pabellón Bizkaia Arena de Barakaldo (Vizcaya) ha sido hoy objeto de análisis por parte de los grupos políticos: mientras el PNV lo ha considerado un "fiasco" y una "oportunidad perdida", el PP lo ha visto como una "chulería" de Batasuna frente a la "debilidad" del Gobierno.

El acto, que congregó a miles de personas, pudo celebrarse después de que sus 41 promotores se hubieran comprometido por escrito a no mencionar expresamente las siglas del nuevo partido ASB, de acuerdo con las condiciones establecidas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

El secretario de Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, ha asegurado que para su partido es "absolutamente insoportable que el Gobierno de Zapatero esté permitiendo una exhibición de impunidad y poderío como la que ayer se produjo en Barakaldo". "Burla al Estado de Derecho" o "máximo engaño" fueron también frases utilizadas por Astarloa para referirse al acto de ayer, en el que se vio "el máximo pulso de ETA al Estado sin respuesta".

Durante su intervención en un acto de Nuevas Generaciones, el dirigente del PP ha remarcado que "allí donde está Batasuna está ETA" por lo que ha emplazado al Gobierno a "no engañar a la gente" y "llamar a las cosas por su nombre".

Otros dirigentes del PP también se han referido hoy al acto de la izquierda abertzale, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien lo ha considerado "un chiste de Groucho Marx"; o el presidente del PPC, Josep Piqué, quien ha tildado de "kakfiana" la decisión de permitirlo.

"Una oportunidad perdida"

El secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, se ha centrado más en el mensaje difundido por el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, sobre la presencia de la izquierda abertzale en las elecciones de mayo "sin disfraces", y le ha animado a que pida a ETA su disolución y a que condene la violencia porque "con disfraces" no irán a los comicios.

Por su parte, el portavoz del PNV, Iñigo Urkullu, ha considerado el acto "una oportunidad perdida" para que Batasuna se ratificara en su propuesta de Anoeta.

En declaraciones a los periodistas tras participar en un homenaje a las mujeres presas en la cárcel de Saturrarán de Mutriku, ha añadido que a pesar de que la reunión sirvió "para arremeter contra el PNV", su partido sigue defendiendo que la izquierda abertzale "pueda ser parte de la solución" al problema.

El 53% de los vascos, a favor de la legalización de Batasuna

Desde el Gobierno Vasco, su portavoz, Miren Azkarate, se ha congratuado de que pudiera celebrarse el acto con "total normalidad" y ha afirmado que "la izquierda abertzale está haciendo esfuerzos por hacer política".

A partir de ahí, "la principal dificultad no está en las formaciones políticas, que sí están dispuestas a sentarse con la izquierda abertzale y debatir, sino en la propia ETA", que se dedica a "organizar comandos", ha añadido la portavoz del Gobierno Vasco, que hoy ha hecho público un sondeo que indica que el 53 por ciento de los ciudadanos de esta comunidad cree que se debería legalizar a Batasuna para que pueda presentarse a las elecciones.

Según dicho sondeo, realizado mediante casi tres mil entrevistas entre el 29 de enero y el 12 de febrero, el 33 por ciento de los vascos está en contra de la legalización de esta formación.

Las personas favorables a la legalización han aumentado desde abril de 2004, cuando el porcentaje que defendía esta medida se situaba en el 42 por ciento, según los datos facilitados por el Ejecutivo vasco.