La UE tomará medidas si Irán no libera de inmediato a los marines británicos
Se han vuelto a exhibir imágenes y cartas de los detenidos confesando haber invadido por error las aguas iraníes
Actualizado: GuardarIrán mantiene su tira y afloja con el Reino Unido y la comunidad internacional por la retención de 15 marines británicos. Mientras el régimen de Teherán sigue difundiendo cartas y testimonios de los detenidos, la UE ha condenado la acción y ha ha advertido de que "podría decidir medidas adicionales" si no se produce una pronta liberación.
En una breve declaración adoptada en su reunión informal de Bremen, los jefes de la diplomacia de los Veintisiete "deploran" el arresto de los militares británicos y subrayan "el apoyo incondicional de la UE al Gobierno de Reino Unido".
Los ministros han aprobado una declaración en la que señalan que Irán ha violado el derecho internacional porque los marinos británicos se encontraban en aguas iraquíes, por lo que su captura supone una "clara violación" del derecho internacional.
"Hemos acordado una condena muy clara", ha afirmado el alto representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, durante una conferencia de prensa tras el final de la primera jornada de un consejo informal de ministros de Exteriores.
La declaración ha ofrecido también su "apoyo incondicional" al Gobierno del Reino Unido. En este sentido, Solana ha recalcado que Irán "debe entender" que cuando algo ocurre a un ciudadano o a un país de la UE, la Unión "reacciona en solidaridad" con esas personas, el Gobierno y el pueblo del Estado miembro. La declaración afirma que, si los militares no son liberados en un "futuro cercano", la Unión Europea "podría decidir medidas adicionales".
Blair critica la manipulación iraní
El primer ministro británico, Tony Blair, ha criticado esta misma tarde a Irán por la "exhibición y manipulación" en varios vídeos de algunos de los 15 militares del Reino Unido detenidos por Teherán, en una escalada de la guerra verbal entre ambos países. Blair hizo esas declaraciones después de la difusión de un nueva filmación por la televisión iraní Al-Alam, en el que uno de los quince militares británicos aparentemente confiesa haber invadido por error aguas iraníes.
En esa cinta, un marino identificado como Nathan Thomas Summers explica que su grupo entró "ilegalmente" en aguas iraníes y señala que "todo lo que quieren los iraníes es una disculpa" por parte del Gobierno de Londres.
El régimen de los ayatolás también intensificó su ofensiva propagandística con la difusión de una tercera carta supuestamente escrita por Faye Turner, la única mujer entre los quince marinos detenidos por Teherán el pasado día 23 en el Golfo Pérsico. En la misiva, Turner, de 26 años y madre de una niña, se queja de haber sido una víctima de las "políticas intervencionistas" de Blair y el presidente estadounidense, George Bush, en países de Oriente Medio, como Irak.
El mandatario laborista dejó entrever que el contencioso puede prolongarse, por lo que subrayó que su Gobierno encara la situación "de forma paciente", aunque con la "necesaria firmeza y determinación". "Tenemos que atajar y analizar esto con determinación, pero también con calma, porque las vidas del personal (cautivo) tienen preferencia", recalcó Blair, al reiterar que la única "posible solución" a la crisis pasa por la liberación de los militares.
Teherán pide que el Reino Unido se disculpe
Desde Teherán se pretende que Londres admita la violación de las aguas iraníes por parte de sus soldados para garantizar la puesta en libertad de los detenidos. La petición ha sido apoyada por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, pero ha sido rechazada por Londres, que sigue sosteniendo que los soldados navegaban por aguas iraquíes en el momento de la detención.
Ahmadineyad apoya de esta manera la petición del ministro de Exteriores iraní, Manucher Mottaki, quien ha considerado, además, que Estados Unidos no se "atreverá" a atacar el país ya que "no está en condiciones para implicarse en una nueva crisis".
La ONU evita condenar a Irán
Tras horas de negociación con Reino Unido, el Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su "profunda preocupación" por la detención de los 15 marines británicos en Irán, pero ha evitado emitir una declaración de condena.
En el documento se insta a Teherán "a permitir el acceso consular", para que diplomáticos británicos puedan visitar a los retenidos. Apoya, además, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que ha pedido "una pronta resolución" y "la puesta en libertad de los 15 británicos".