ManuelPizarro, en su intervención de este jueves. / EFE
la eléctrica española queda excluida de la bolsa

E.ON, Enel y Acciona acuden a la Audiencia para defender sus intereses sobre Endesa

El presidente de Endesa prefiere la OPA de los alemanes como la mejor alternativa a la encrucijada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tres empresas que luchan por hacerse con Endesa han acudido hoy a la Audiencia Nacional para que defienda sus intereses. La alemana E.ON solicita al tribunal que prohíba la OPA lanzada por Enel y Acciona mientras que éstas han presentado recursos contra la decisión de la CNMV de frenar su oferta hasta dentro de seis meses.

Según informaron a Europa Press en fuentes oficiales de Acciona, con este recurso pretenden defender sus intereses ante las iniciativas legales emprendidas por E.ON, grupo alemán que actualmente tiene una OPA en marcha sobre Endesa.

En sus recursos, Acciona y Enel argumentan que la actual Ley de OPAs obliga a un accionista a formalizar una oferta cuando sólo o de forma concertada superan el 25% del capital social de una empresa.

Estas dos compañías, actuales máximos accionistas de Endesa al sumar el 46% de su capital, aseguran que como se han concertado con un acuerdo para la gestión futura de Endesa tienen la obligación legal de formular una OPA.

E.ON pide que se prohíba la OPA conjunta

Mientras, la empresa que preside Wulf Bernotat pide a la Audiencia Nacional que invalide las resoluciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permiten a Enel y la constructora presentar su OPA dentro de seis meses y que les prohíba hacer comunicaciones al mercado que perturben su oferta por Endesa.

El grupo energético alemán solicita también a esta instancia judicial que prohíba a Enel y Acciona, principales accionistas de Endesa , realizar "cualquier comunicación que perturbe" el desarrollo de su opa sobre la eléctrica española, cuyo plazo de aceptación termina el 3 de abril próximo.

Por otro lado, E.ON ha pedido al organismo que preside Manuel Conthe que le entregue una copia del expediente relativo a la futura opa conjunta de Enel y Acciona y de las actas de los dos últimos consejos del supervisor donde se debatió la cuestión.

También reclama que se retiren de la página web de la CNMV las comunicaciones sobre el acuerdo firmado el lunes pasado entre Enel y Acciona, en el que informan de sus planes futuros en Endesa , y que prohíban nuevas publicaciones sobre este asunto. E.ON también quiere que la CNMV le entregue una copia del expediente que el organismo realiza sobre la futura opa.

Pizarro se decanta por E.ON

Hoy mismo ha dado su parecer sobre todo el proceso el presidente de Endesa, Manuel Pizarro. Ha advertido de que la normativa en vigor impide que la italiana Enel vote en la Junta de Accionistas por encima del 3% y tener representantes en el Consejo de Administración de la eléctrica porque es propietaria de Viesgo.

Pizarro ha recomendado la oferta de E.ON hasta 40 euros por acción al considerarla "mucho mejor" que las anteriores. Sólo se ha referido a la oferta del grupo alemán porque "es la única vigente" en la actualidad. "A 40 euros está mucho mejor y, en congruencia, el Consejo ha recomendado acudir a la única oferta en vigor", ha comentado.

El presidente de Endesa ha eludido avanzar cuál será la estrategia de Endesa en el futuro hasta que el Gobierno decida si permite a Enel, participada en un 30% por el Estado italiano, ejercer derechos políticos en la eléctrica española. "Lo primero que tenemos que saber es si se levanta el límite del 3%. Yo no tengo información sobre eso y no sé si ellos (en alusión a Enel) tienen información que no conoce el mercado, Cuando esto se resuelva ya veremos", ha comentado tras intervenir en el I Foro de Economía de la Comunidad de Madrid.

Endesa, fuera de la Bolsa

El Comité Asesor Técnico de los Índices Ibex ha decidido excluir del Ibex 35 a Endesa desde el próximo 4 de abril, como consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones lanzada por E.ON. El órgano de gestión del Ibex se reunirá con carácter extraordinario el 12 de abril para "tomar las decisiones oportunas al respecto", después de que el 11 de ese mismo mes se conozca de forma oficial el resultado de la oferta, según el calendario publicado por la CNMV. Los ajustes necesarios para excluir del selectivo a la eléctrica española tendrán lugar al cierre de sesión del 3 de abril, lo que supondrá que el Ibex 35 quedará compuesto temporalmente por 34 valores.