Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DELPHI | CIERRE

Centenares de estudiantes secundan la manifestación contra cierre de Delphi

EFE/CÁDIZ
Actualizado:

Centenares de alumnos de institutos y facultades de la Bahía de Cádiz secundaron hoy una manifestación en la localidad de Puerto Real, convocada por el Sindicato de Estudiantes, en apoyo a los trabajadores de la planta puertorrealeña de Delphi y para mostrar su rechazo al cierre de la factoría.

"Ha sido un completo éxito y muy emotiva", aseguró el portavoz del sindicato estudiantil, David Atienza, "porque han sido cientos los estudiantes, a los que se han unido trabajadores de la planta y familiares de éstos, con las ideas muy claras, que si no hay solución, nacionalización de la fábrica bajo el control de los trabajadores para garantizar todos los puestos de trabajo".

Los manifestantes, que partieron a las 12.30 horas de la Plaza de Jesús de Puerto Real, sede del Ayuntamiento, recorrieron los tres kilómetros aproximados que le separan de las instalaciones de Delphi con los gritos de guerra que se han convertido ya en clásicos, como "Delphi no se cierra", desde que el pasado 22 de febrero la multinacional estadounidense anunciara el cierre de la factoría.

Al llegar a las instalaciones, donde han cortado la carretera CA-611 de circunvalación que rodea el polígono industrial en el que se sitúa la factoría durante unas dos horas, los estudiantes han sido recibidos por los trabajadores del turno de mañana de la factoría, alrededor de un millar, con el presidente del comité de empresa, Antonio Pina, a la cabeza.

Allí, han quemado de forma simbólica un muñeco que representaba al director de Delphi Puerto Real, el mexicano Gonzalo Herrera, en un ambiente definido por el portavoz estudiantil como "combativo y optimista".

La concentración quedó disuelta alrededor de las 13.45 horas tras dar lectura a un comunicado en el que los estudiantes lanzaron un mensaje nítido; "que sin los trabajadores ni nosotros no se mueve nada y que los parásitos son otros".

Además, los estudiantes, muchos de ellos con familiares afectados por el anuncio de cierre de la multinacional automovilística, aseguraron a los empleados que asistirán a la próxima manifestación del día 12 de marzo en Cádiz y que secundarán la huelga general del día 18, ambas citas convocadas por las centrales sindicales de CCOO y UGT.

El portavoz estudiantil adelantó que "el cien por cien de los centros de Puerto Real la han secundado y han cerrado sus puertas, así como algunos centros de Jerez, El Puerto de Santa María, San Fernando y Cádiz".

La jornada de lucha de los estudiantes se basa en argumentos "tan sólidos" como que en la provincia de Cádiz "la que más parados tiene de todo el país", en los últimos años se han sucedido "ataques salvajes a la industria, desmantelando miles de puestos de trabajo e hipotecando el futuro de quienes hoy estamos estudiando para poder aspirar mañana a un puesto de trabajo digno".

El caso de Delphi es posiblemente "el más sangrante y el más descarado que hemos visto", según el Sindicato, ya que la multinacional "ha robado a todos los trabajadores de Andalucía más de 62 millones de euros concedidos a través de subvenciones por parte de la Junta y ahora, para justificar el cierre, mienten descaradamente alegando pérdidas por valor de 150 millones de euros".

En este sentido, acusaron a los directivos de la multinacional de ser unos "hipócritas, porque han cobrado 130 millones de euros en primas para que desmantelen la factoría de Puerto Real".

Los trabajadores de la factoría de Delphi en el municipio gaditano comenzarán mañana jueves los paros de cuatro horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de la factoría, mientras los alcaldes de la Bahía de Cádiz se reúnen hoy en Madrid con responsables del Ministerio de Industria.