Los presuntos etarras Asier Larrinaga y Garikoitz Etxeberria. /EFE
ante el juez del olmo

Los dos etarras relacionados con el zulo de Amorebieta se niegan a declarar

Larrinaga y Etxeberria portaban documentación falsa y pistolas cuando fueron arrestados en enero en el sur de Francia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presuntos miembros de ETA Asier Larrinaga y Garikoitz Etxeberria se han negado a responder hoy durante el interrogatorio al que fueron sometidos por el juez de la Audiencia Nacional Juan Del Olmo y el fiscal Miguel Angel Carballo en relación con el hallazgo el pasado mes de diciembre de un zulo de la organización terrorista en Amorebieta (Vizcaya).

Ambos fueron trasladados hoy hasta la Audiencia Nacional desde prisión, donde ingresaron el pasado día 16 tras ser entregados por las autoridades de Francia, país donde fueron detenidos y que cedió su jurisdicción sobre este asunto para agilizar la puesta a disposición de la Justicia española de los presuntos terroristas. Larrinaga y Etxeberria portaban documentación falsa y pistolas cuando fueron arrestados el pasado mes de enero.

Acusados de pertenecer al 'comando Vizcaya'

El mismo día que llegaron a España, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 decretó el ingreso en prisión de Larrinaga Y Etxeberria, que habían sido puestos a su disposición en aplicación de la denominada Orden Europea de Detención (OED).

Los dos jóvenes están acusados de formar parte del 'comando Vizcaya', compuesto también por otras dos personas. Huyeron después de que la Ertzaintza descubriera el 23 de diciembre, días antes del atentado de la T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas, un zulo con explosivos en la localidad vizcaína de Amorebieta.

De hecho, las investigaciones policiales relacionaron en un principio a ambos miembros de ETA con el atentado, en el que resultaron muertos dos ciudadanos ecuatorianos, vinculación que no consta al menos de momento en la instrucción de esta causa, que tramita el juez Santiago Pedraz. Este magistrado no tiene previsto tomarles declaración de momento sobre este asunto.

Cesión de jurisdicción por parte de Francia

Se trata de la primera vez que Francia actúa en beneficio de España en virtud de la denominada Orden Europea de Detención (OED), que entre otros mecanismos establece la cesión de jurisdicción.

Se trata de una iniciativa que llevaba reclamando desde hacía tiempo el grupo hispanofrancés de lucha contra el terrorismo que reúne desde el 2000 a jueces franceses y españoles. A través de la denuncia oficial un país renuncia a juzgar a un imputado cuando éste tiene una causa pendiente en otro, en el que el delito que se le imputa es mayor.

En virtud de la cesión, Francia debe denunciar la posible comisión de hechos delictivos a las autoridades españolas, que asumen la jurisdicción sobre los mismos. Larrinaga y Etxeberria serán juzgados en España por los citados hechos y no será necesario devolverlos a Francia, tal y como con las entregas temporales.