![](/RC/200703/27/Media/rice-olmert--200x160.jpg?uuid=d1870596-dbe8-11db-8c2e-eb952e5236da)
Olmert y Abbas acuerdan reunirse cada dos semanas para analizar el proceso de paz
Condoleezza Rice se compromete a ayudar a ambas partes a "superar retos y desarrollar ideas"
Actualizado: GuardarLa secretaria de estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha anunciado hoy que el presidente palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro israelí, Ehud Olmert, se reunirán cada dos semanas y que ella seguirá tratando con ambas partes para ayudarles a "superar retos y desarrollar ideas".
El propósito de estas conversaciones será examinar en paralelo los problemas inmediatos y cotidianos, así como tratar "el futuro horizonte político", ha explicado Rice en una rueda de prensa celebrada en Jerusalén para presentar las conclusiones de su gira por Oriente Medio.
"Las partes tendrán que resolver los problemas y cuando surja algún obstáculo intervendré, si es necesario con reuniones tripartitas", ha comentado. En este esfuerzo, la secretaria de Estado espera que intervenga la comunidad internacional, pero sobre todo los vecinos árabes.
Ha señalado que no sabe si se logrará una solución a un conflicto "tan complejo, que ha durado tanto y causado tantos muertos" durante el tiempo que le queda de mandato al Gobierno del que forma parte, pero ha opinado que en cualquier momento puede surgir una apertura y que hay que estar atento para aprovecharla.
Hamás frena los esfuerzos
Condoleezza Rice ha subrayado varias veces que el presidente Abás fue elegido sobre una base pacífica y que hay "consenso y férrea voluntad en ambas partes para terminar el conflicto".
No obstante, por otro lado, el movimiento islamista Hamás frena con su ideología los esfuerzos al oponerse a los principios del Cuarteto para Oriente Medio (reconocer a Israel y los acuerdos con este país y renunciar a la violencia), ha afirmado.
De ahí que sea importante crear medidas de confianza sobre el terreno, como puede ser el cese de los disparos de cohetes palestinos contra Israel o mejorar la situación económica de los palestinos, ha explicado.