![](/RC/200703/26/Media/cajamadrid--200x160.jpg?uuid=3d4bf922-dbd9-11db-8c2e-eb952e5236da)
Caja Madrid cede a E.ON los derechos económicos de sus acciones de Endesa por dos años
La eléctrica española recomienda a sus accionistas acudir a la última oferta del grupo alemán, que queda en 40 euros
Actualizado: GuardarCaja Madrid ha llegado a un acuerdo con E.ON para no acudir a la opa lanzada por el grupo alemán y mantener sus derechos de voto en Endesa, aunque al tiempo se asegura la posibilidad de vender su 10 por ciento del capital a razón de 40 euros por acción dentro de dos años.
El Consejo de Administración de Caja Madrid, reunido hoy, ha llegado a un acuerdo con la alemana por el que le cede los derechos económicos de sus acciones por un periodo de dos años, tras el cual E.ON puede optar entre quedarse con las acciones al precio de la opa o abonar la diferencia entre ese precio y la cotización que tenga en ese momento en bolsa.
Según una nota de la entidad, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, asegura que "la posición que hoy ha tomado la caja garantiza el futuro de Endesa, su gobernabilidad, su integridad empresarial, el desarrollo del negocio energético de la eléctrica en el mundo y su actual sede en Madrid".
Endesa, con E.ON
El Consejo de Administración de Endesa ve con buenos ojos la oferta presentada hoy por el grupo energético alemán E.ON, consistente en el pago de 40 euros por título en metálico, 1,30 euros más de lo inicalmente puesto encima de la mesa.
Éstos han sido motivos suficientes para acordar por unanimidad que se recomiende a los accionistas acudir a la OPA de E.ON por reflejar "adecuadamente" el valor de la compañía.
Enel y Acciona aumentan la oferta
En el lado perdedor de la balanza se sitúan Acciona y Enel, que esta mañana han tratado de responder a la oferta de la alemana comprometiéndose a lanzar una OPA sobre Endesa "tan pronto como sea legalmente posible" a un precio no inferior a 41 euros por título.
Para ello constituirán un holding del que el grupo constructor poseerá el 50,01%. El acuerdo prevé la integración de Viesgo, la quinta eléctrica española, en Endesa.
No obstante, mientras que la oferta de la compañía alemana está actualmente en plazo de aceptación, la de Acciona y Enel no podrá formularse hasta dentro de seis meses, según lo estableció la pasada semana la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Enel ha pedido a su equipo jurídico que estudie si el acuerdo alcanzado entre la eléctrica alemana E.ON y Caja Madrid vulnera la vigente Ley de OPAs y anteriores pronunciamientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según han informdp a Europa Press en fuentes de la compañía italiana.
E.ON recurre a acciones legales
Además de elevar el precio de su oferta, E.ON qnunció a última hora del domingo que emprendería una batería de acciones legales y judiciales por "la absoluta ilegalidad" que, en su opinión, presentan las actuaciones de Enel y Acciona en la eléctrica Endesa. Entre otras críticas afirma que ambas empresas cuentan "con la connivencia de las autoridades españolas".
El grupo alemán piensa acudir a los tribunales de Estados Unidos y España, además de presentar diversos recursos administrativos ante todos los organismos reguladores de los mercados implicados en el proceso: la CNMV española, la SEC de Estados Unidos y el Consob italiano.