El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi durante el juicio el miércoles en la Audiencia Nacional. / EFE
audiencia nacional

El Tribunal y la Fiscalía se cruzan acusaciones por la sentencia del «caso Otegi»

El Tribunal afirma que existían "pruebas suficientes" para condenarle, y la Fiscalía califica la sentencia de "pataleta infantil e impropia"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sentencia que el pasado miércoles absolvió a Arnaldo Otegi del delito de enaltecimiento del terrorismo ha levantado ampollas en el Tribunal y la Fiscalía del Tribunal Supremo. La resolución del primero, en la que afirma que existía "prueba de cargo suficiente" para condenarle, ha provocado que la Fiscalía califique de "pataleta infantil e impropia" del Tribunal la sentencia.

En la resolución, notificada hoy por Tribunal de la Audiencia Nacional, la sala afirma que la actuación de Otegi el 30 de julio de 2001 durante el entierro de la etarra Olaia Castresana podría constituir delito, "según se desprende de la prueba de cargo directa, objetiva, suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, lícitamente obtenida y practicada" en el juicio.

Los magistrados Fernando Bermúdez, Carmen González y Juan Francisco Martel añaden que la retirada de la acusación por parte del fiscal, "única parte acusadora", impidió al Tribunal "dictar cualquier otro tipo de resolución que no sea la absolución del acusado".

El Tribunal declara probado que Otegi, durante el entierro de Castresana, muerta en Torrevieja (Alicante) al estallar el artefacto explosivo que manipulaba, pronunció frases como "Nuestro aplauso más caluroso a todos los 'gudaris' que han caído en esta larga lucha por la autodeterminación" o "Se nos ha ido, a sus 22 años, como tantos 'gudaris' de ETA con la dignidad silenciosa y la muerte solitaria".

Un "teatro vergonzoso"

Desde la Fiscalía, se ha acusado a Bermúdez, González y Martel de dictar una resolución que es señal de que "se juzga a las personas y no los hechos", y la ha comparado con la dictada en el "caso de De Juana, al que se impuso una pena de 12 años y 7 meses de prisión que luego el Tribunal Supremo rebajó a tres años.

Además, ha destacado que la actuación del Tribunal "resulta absolutamente anormal", ya que se constituyó en sala sin que el acusado hubiera llegado a la Audiencia Nacional y luego fue dictando varios autos aplazando el inicio de la vista, lo que ha calificado de "teatro vergonzoso".

Zapatero "liquida el Estado de Derecho"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que la absolución de Otegi es el "penúltimo escándalo de un presidente del Gobierno que va hacia ninguna parte" y ha acusado directamente a Rodríguez Zapatero de "no haber dejado a los jueces" que juzgaran al portavoz de Batasuna. Rajoy señala que se trata de un "trato de privilegio a una persona que incumple la ley, liquida el Estado de Derecho y significa que Zapatero no ha dejado a los jueces que se juzgue" al portavoz de la ilegalizada Batasuna "y por eso han tenido que absolverle".

El líder de la oposición considera que Zapatero "está jugando al límite, generando incertidumbres, provocando división y pretende radicalizar a los españoles. Zapatero ha engañado a los ciudadanos españoles y hace lo contrario de lo que dice su programa electoral".

El Gobierno "no da órdenes a fiscales"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que el Ejecutivo no da órdenes al fiscal y ha precisado que no da "ninguna orden ni ninguna instrucción a la Fiscalía en ningún caso, ni ahora, ni antes, ni nunca".

De la Vega ha afirmado que Rajoy, "en su desesperación por recuperar el poder, se está permanentemente saltando todos los límites" y ha considerado que la reacción del PP tras la decisión de la Audiencia Nacional "no es razonable, ni responsable".