Batasuna plantea a la UE que reconozca al País Vasco como «comunidad trasfronteriza»
Joseba Álvarez afirma que Batasuna "hoy por hoy no plantea la independencia" pero pide la aplicación de "medidas concretas"
Actualizado: GuardarEl dirigente de la ilegalizada Batasuna Joseba Álvarez ha planteado la necesidad de que la Unión Europea reconozca "la existencia de una comunidad que es transfronteriza en el marco de los Pirineos", en alusión a Euskadi, Navarra y el País Vasco francés.
Álvarez ha ofrecido una rueda de prensa acompañado de la miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Haizpea Abrisketa para hacer un balance de los 50 años de la Unión Europea, una efeméride que no merece ser "celebrada", en opinión de la izquierda abertzale. El responsable del área de Internacional de Batasuna abogó por que la Unión Europea adopte una actitud "activa" en favor del "proceso de resolución" del "conflicto" vasco y plantee medidas "concretas".
Tras recordar la propuesta de conformar dos comunidades autónomas, una en España con Euskadi y Navarra, y la otra en Francia con las provincias vascofrancesas, Álvarez ha indicado que la UE podría "reconocer a Euskal Herria" como "hecho transfronterizo". "Esta entidad no sería independiente mañana, pero entre la no existencia y la independencia tiene que haber nuevas fórmulas de creación de instituciones que sí tienen cabida en la UE, que tiene figuras diferentes, reconocidas, para realidades políticas que no son Estados".
Critica el modelo de Europa
El dirigente abertzale ha explicado que Batasuna "hoy por hoy no plantea la independencia", tras lo que admitió no saber si "dentro de 20 años la sociedad vasca la querrá, ni si dentro de 20 años tendrá sentido".
Respecto a la necesidad de que ETA dé nuevos pasos para facilitar acuerdos políticos, Álvarez ha argumentando que la izquierda abertzale, desde la declaración de Anoeta en noviembre de 2004 "ha dado muchos pasos" y "seguramente dará más", aunque reclama al resto de formaciones que también los den.
Ha criticado el modelo de Europa que se ha construido, por dar prioridad al "proyecto empresarial y financiero" que "no reconoce" a los pueblos como "sujetos políticos" y, por el contrario, alcanza acuerdos "en todo lo relacionado con la represión".