Un vehículo atrapado por la nieve en Cantabria. /EFE
cinco comunidades en alerta

El temporal sigue azotando el norte el primer día de la primavera

El temporal comenzará a remitir mañana y se espera un tiempo inestable para el fin de semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer día de primavera coincidió con los últimos coletazos del temporal de nieve que aún mantiene en alerta a cinco comunidades y que, a lo largo de la jornada, ha provocado el cierre de carreteras, colegios y servicios de trenes y la cancelación de dos vuelos en Vitoria.

Las comunidades que siguen en alerta son: Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y Castilla y León.

No obstante, para mañana, el Instituto Nacional de Meteorología (INM) prevé que la borrasca se suavice y que la cota de nieve suba hasta los 1.000/1.100 metros, aunque el viento seguirá soplando con rachas fuertes en el norte, la costa del Levante y Baleares.

A última hora de la tarde, una treintena de puertos de montaña permanecían cerrados, de los que sólo dos eran de la red principal (Carrales, en Burgos y San Glorio, en Cantabria) mientras que era necesario el uso de cadenas en 25, siete de la red principal.

También estaban cerrados al tráfico treinta tramos de carreteras de la red secundaria, mientras que en la red principal sólo se necesitaban cadenas en un tramo de la provincia de Lleida.

Muchos problemas en Castilla y León

Durante el día, el temporal causó problemas en todo el norte peninsular, principalmente en Castilla y León, donde 59 pueblos del norte de Palencia, que agrupan a más de 5.000 habitantes, quedaron aislados por la nieve.

En Burgos, una de las provincias más afectadas, más de un millar de vehículos pesados quedaron atrapados en las áreas de servicio de las carreteras, lo que obligó a la Subdelegación del Gobierno a cerrar el tráfico de camiones por toda la red provincial de carreteras y a prohibir su circulación en la N-I.

En Palencia, también un centenar de camiones quedaron retenidos en Aguilar de Campoo y otros tantos en Osorno. Además, más de 5.837 estudiantes de la comunidad, la mayor parte de ellos de Burgos y Palencia, no pudieron acudir a las aulas.

En el País Vasco, el temporal de nieve y granizo causó el cierre una decena de colegios, la suspensión de servicios de autobuses y trenes y problemas de abastecimiento eléctrico en algunos pueblos, que tuvieron que soportar el frío sin luz.

Dos vuelos cancelados en Vitoria

La nieve provocó importantes problemas de tráfico y el cierre para camiones de diversos tramos de la red principal de carreteras, fundamentalmente en las inmediaciones de Vitoria. En el aeropuerto de esa ciudad, fueron cancelados dos vuelos con destino a Madrid y Barcelona, otros fueron desviados y muchos más sufrieron retrasos.

También en Guipúzcoa los efectos del temporal remitieron por la tarde, lo que permitió levantar la prohibición que impedía por la mañana a los vehículos articulados circular por la autovía A-15, que une esta provincia con Navarra.

Al final de la tarde, la N-I seguía cortada en el alto de Etxegarate a la altura de Idiazabal, debido a un accidente entre tres camiones registrado a las 14.30 horas, que ocasionó retenciones importantes. En Bilbao, los trenes de cercanías circularon con normalidad, pero los de larga distancia sufrieron retrasos y los de media distancia no funcionaron.

En Navarra, la mejoría meteorológica permitió al aeropuerto de Noáin-Pamplona recobrar la normalidad, lo que no ocurrió en el transporte ferroviario de media distancia, en el que algunos trenes no circularon. En Cantabria ocho colegios tuvieron que cerrar y 400 escolares se quedaron sin clase. En La Rioja, la única autonomía en la que la Dirección General de Protección civil retiró la alerta por el temporal, la nieve provocó el cierre de siete puertos de carretera y el traslado de ocho personas por motivos de salud, entre ellas, una embarazada.

La nieve caída en Huesca provocó el cierre de la carretera A-138, por la que se accede al túnel de Bielsa, al igual que los accesos a la estación invernal de Cerler por la A-2617. El Servicio Meteorológico de Cataluña alertó del fuerte peligro de que se produzcan aludes en la zona pirenaica leridana de Arán-Franja Norte de la Pallaresa, que podrían ser de grandes dimensiones.