Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CIERRE DE DELPHI | PUERTO REAL

La Junta cree prioritario evitar el cierre de Delphi y lo califica de "injustificado e ilegal"

EFE/SEVILLA
Actualizado:

La Junta de Andalucía situó hoy como prioridad en la crisis de Delphi evitar el cierre de la planta de Puerto Real, que tildó de "ilegal y premeditadamente forzada", un compromiso que no convenció a la oposición que achacó la situación de esta y otras empresas a su política industrial.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, aseguró en el Parlamento que el Gobierno andaluz intentará impedir "por todos los medios" que Delphi lleve a cabo una decisión "unilateral" de cierre que la Junta cree "injustificada, ilegal y premeditadamente forzada".

Vallejo centró su intervención en la empresa Delphi, y en menor grado a la malagueña Vitelcom, sobre las que dijo que sus crisis "no son consecuencia de las políticas de la Junta".

Tras indicar que la solución al caso de Vitelcom podría pasar por un convenio con los acreedores de la deuda viva para posibilitar la entrada de nuevos socios, se centró en Delphi, de la que dijo que la "única responsable" de la situación es la dirección de la multinacional, que ha tomado una decisión "unilateral y drástica".

Vallejo, que aseguró que el compromiso Gobierno andaluz con la Bahía de Cádiz es "incuestionable", reiteró que el cierre responde a "intereses muy distintos como el de distintas empresas en otras latitudes", y añadió que ha existido una estrategia "deliberada" dirigida a la empresa "a una situación que pudiera justificar el cierre".

"La posición del Gobierno andaluz es que hay que mantener la actividad industrial y los puestos de trabajo ante un cierre que consideramos ilegal, injustificado y premeditadamente programado", aseguró Vallejo, quien indicó que la respuesta de la Junta fue "inmediata" desde el punto de vista político, legal e industrial.

Señaló que la Junta ha apoyado "desde el primer momento" a los trabajadores, ha "involucrado" al Gobierno central "al más alto nivel", y agregó que el consenso entre los grupos da "confianza" a los trabajadores de la factoría.

Salvador Fuentes, del PP-A, atribuyó la "crisis" de la industria andaluza a la "indolencia e irresponsabilidad de un Gobierno ausente con una agenda agotada y que ha vivido del cuento de la segunda modernización".

Después de lamentar la "constante negativa" de la Junta a reconocer las deslocalizaciones, Fuentes aseguró que el Gobierno andaluz "conocía desde el 3 de marzo de 2007" las intenciones de la dirección de Delphi y "no actuó", y agregó: "Y lo que es peor, el 2 de octubre de 2006 un miembro del comité de empresa le alertó de las intenciones de vender o cerrar".

El diputado popular sumó el hecho de que en tres años unas 30 empresas del sector textil "han cerrado" sus plantas en Andalucía con 3.000 empleos perdidos, mientras recordó que Altadis ha cerrado dos plantas y está "en entredicho" la de Sevilla.

"El problema es que sólo les ha importando en los últimos años el Estatuto y se han olvidado de la industria porque a ustedes no les duele lo de los trabajadores Vitelcom o de Delphi", aseveró Fuentes.

El diputado de IU, Pedro Vaquero, reprochó al consejero que "obviara" en su intervención la estrategia de la política industrial de la Junta, a la que exigió un plan que evite la deslocalización de la empresas que han recibido subvenciones que "pagamos todos".

Criticó que, tanto en el caso de Delphi como en el Vitelcom, la Junta "no ha sabido" prever los riesgos, por lo que le exigió que rectifique, impulse con objetivos la industria y acabe con el desequilibrio entre los sectores productivos.

"Había signos de que Delphi estaba racaneando y no se han tomado medidas", denunció.

Pilar González, portavoz del PA, recriminó sobre Delphi a la Junta la "poca rigurosidad" en el control de la ayudas a la multinacional y le exigió mantener todos los puestos de trabajo y soluciones que no pasen por aumentar el "alto" número de prejubilados en la provincia Cádiz.

Afirmó tener la sensación de "vivir en un mundo diferente o paralelo" al de la Junta, cuestionó su respuesta ante las industrias en crisis, y emplazó al Gobierno andaluz a preguntar a los miles de parados de la provincia de Cádiz en qué ha consistido el apoyo a la industria. EFE

fju-dt/vg/jla