Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para el Gran Premio de Jerez
Actualizado: GuardarLa Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan esta semana a Jerez con motivo del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Según informa en un comunicado el Ministerio del Interior, las medidas especiales de vigilancia estarán activas desde la mañana del jueves 22 de marzo, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos y a la prueba durante la mañana del 25 de marzo, prolongándose hasta la noche del domingo.
Tráfico prevé que el circuito de velocidad reciba estos días a unas 55.000 motocicletas, recordando que este tipo de vehículo es el único que, a pesar de los esfuerzos realizados, va a aumentar el número de accidentes y víctimas cada año, ya que el riesgo de lesión es entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un conductor de automóvil.
En el año 2006 fallecieron 467 personas por accidente de moto en carretera, lo que supuso un incremento del 2,41 por ciento respecto al ejercicio anterior; recordándose que durante la celebración del pasado Gran Premio de España de Motociclismo se contabilizaron nueve muertos por accidentes de motos.
La Dirección General de Tráfico ha hecho un llamamiento a todos los motoristas y demás usuarios de las vías para que se extreme la necesaria atención y prudencia en sus desplazamientos, tanto de ida como de vuelta, para evitar el alto coste en siniestralidad que puede poner en peligro la continuidad de esta prueba en el Circuito de Jerez.
En internet
El dispositivo especial de vigilancia y ayuda a la circulación, que puede consultarse en www.dgt.es, contará con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país (al menos 600 de ellos en la zona de influencia del circuito), así como patrullas especiales de vigilancia con helicópteros (5 sobre el circuito) y otros 13 que sobrevolarán las principales vías del país.
El operativo también se dirige a facilitar la circulación de los vehículos cuyo viaje tenga como destino Jerez, con indicación de las vías más aconsejables para una circulación más fluida y segura, aplicándose estas medidas en un radio aproximado de entre 300 y 400 kilómetros e incidiendo en el eje del Mediterráneo (A-92, N-340, A-381 y A-382), el eje del Centro (Autovía de Andalucía y AP-4) y el eje del Noroeste y Portugal (A-66, N-630 y A-49).
El Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste y la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz han establecido un plan de medidas especiales para la regulación de la circulación en las vías de acceso y salida del circuito, al objeto de facilitar en lo posible la fluidez y seguridad del tráfico en la zona, que se estima en 310.000 movimientos de vehículos.
En Andalucía funcionarán 59 radares fijos en tramos de carreteras donde se han producido accidentes por exceso de velocidad, además del control que ejercerán los 19 vehículos equipados con radar que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil activará en tramos de carretera situados en las inmediaciones del circuito en los que se han detectado otras ocasiones conductas de riesgo.