Lugar donde se produjo la explosión. / AP
ABierta UNA INVESTIGACIÓN

Se eleva a 106 el número de muertos por explosión de gas en una mina de Siberia

Rescatados con vida 93 mineros y recuperados 38 cadáveres

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos son ya 106 los muertos por la explosión de gas grisú registrada en la mañana del lunes en una mina de carbón en Siberia, en Rusia, según el último balance dado a conocer por las autoridades locales.

El Centro Regional Siberiano del Ministerio de Emergencias ha informado hoy de que la cifra de mineros rescatados con vida se eleva a 93 y que han sido sacados a la superficie los cuerpos sin vida de 38 víctimas. Los equipos de rescate continúan buscando a ocho mineros desaparecidos.

Amán Tuléyev, gobernador de Kémerovo, región donde se encuentra la mina 'Uliánovskaya', ha confirmado que entre los muertos se encuentra un ciudadano de Gran Bretaña, empleado de un banco que financiaba las actividades en la mina.

Según versiones preliminares, la explosión se produjo en una de las galerías, a unos 270 metros de profundidad, poco antes del final del turno de la mañana, pero no llegó a causar un incendio, sino que originó un escape de polvo de carbón en uno de los pasos subterráneos.

En el momento del accidente, se encontraban unos 200 mineros en las galerías de la explotación. Los trabajos de rescate se han visto dificultados por la envergadura de los daños que ocasionados por la explosión.

Investigación para esclarecer las causas

Por orden expresa del presidente de Rusia , Vladímir Putin, el ministro de Emergencia, Serguéi Shoigú, ha viajado a Kémerovo, adonde también se ha desplazado el representante plenipotenciario del Kremlin en Siberia, Anatoli Kvashnin.

La Fiscalía de Kémerovo ha incoado un expediente penal por "violaciones de las normas de seguridad con víctimas mortales por negligencia", y ha enviado un grupo de investigadores para esclarecer las circunstancias del accidente.

Según la gerencia de la compañía hullera, momentos antes de la explosión los detectores de gas puestos en marcha por primera vez alertaron sobre una gran y brusca concentración de metano en las galerías siniestradas, pero no hubo tiempo para evacuar al personal.

"Lo más probable es que en la mina haya ocurrido una expulsión simultánea de gas metano y de mineral", opinó el presidente del Sindicato de los Mineros de Rusia, Iván Mojnachuk, quien recordó que 'Uliánovskaya' es una de las minas más modernas del país.