Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados de Irak durante un patrullaje en la ciudad de Sadr, en Bagdad, Irak. / EFE
en su cuarto aniversario

Aznar defiende la invasión de Irak frente a las voces discrepantes en el PP

Aznar insiste en defender su posición ante la guerra iraquí como parte importante de la lucha contra el terrorismo

REDACCIÓN / AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

El diputado de UPN y miembro del Grupo Popular en el Congreso, Jaime Ignacio del Burgo, fue el encargado, ayer, de abrir la espita de las críticas a la invasión de Irak, de la que hoy se cumple su cuarto aniversario.

De forma explícita o un poco más matizada, se han ido incorporando a lo largo de las últimas horas las voces dentro del PP que cuestionan la idoneidad de la estrategia que puso en marcha Estados Unidos para derribar al dictador Sadam Hussein.

Aznar defiende su decisión

En el otro extremo se sitúa el ex presidente del Gobierno. Aznar no ha querido responder directamente a Del Burgo pero, en Australia, ha defendido su posición ante la guerra de Irak y ha asegurado que formaba parte de la lucha contra el terrorismo. Además, ha insistido en que los atentados del 11-M tuvieron el objetivo de cambiar el Ejecutivo español.

El ex presidente ha reiterado una vez más la necesidad de mantener las tropas extranjeras en Irak y ha asegurado que la salida del país sería aceptar la derrota. Aznar ha parafraseado a Bush, asegurando que "nuestra seguridad depende de la de los otros y nuestra libertad depende de la libertad en el mundo", y a añadido que su experiencia "es que es imposible dialogar con el terrorismo, y que la única forma es luchar y derrotarlo".

"Errónea, injusta y desproporcionada"

Sin embargo, para Del Burgo, José María Aznar se equivocó al participar en la guerra de Irak. Esta idea ha sido compartida por el diputado del PP por Madrid y vocal de la Comisión de Exteriores del Congreso, Jesús López-Medel, quien ha insistido hoy en que la decisión de invadir Irak fue "errónea, injusta y desproporcionada". A su juicio, lo que hace cuatro años era una opinión, ahora se ha convertido en "una evidencia".

En un sentido similar se ha expresado el portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, Gustavo de Arístegui, que ha optado por introducir un matiz al distinguir entre la intervención militar y la posguerra. La segunda ha estado "mal diseñada y peor ejecutada". "Sólo aquellos que no quieren ver la realidad se niegan ver que el diseño de la posguerra fue un error, y fue error grave", ha comentado en la cadena Ser.

Para López-Medel, "hubiera sido bueno" para su partido que, en el momento en el que Aznar manifestó su apoyo a la intervención, "más voces del PP hubieran expresado sus dudas" porque ésta es una cuestión que "no se plantea como debate en los órganos internos". A su juicio, Del Burgo ha hecho "un gran favor" a los 'populares' porque "sólo admitiendo los errores se puede tener credibilidad".

"Igual que digo esto, creo honestamente que el Gobierno de Aznar fue una época de gran prosperidad, pero eso no impide reconocer que no todo fue perfecto, se cometieron errores", ha comentado López-Medel, que desempeña el cargo de Relator de Derechos Humanos, Democracia y Ayuda Humanitaria de la Asamblea de la OSCE.

Mala gestión

Para Arístegui, otro "error" fue el de la disolución del ejército, la policía y los servicios de inteligencia. "Si no se hubiese depuesto el ejército puedo garantizar que la violencia tampoco habría tenido mayores consecuencias", ha defendido.

Respecto a las declaraciones contrarias a la intervención española realizadas por Del Burgo y López-Medel, ha subrayado que siente "mucho afecto personal y político" por ambos y que sus manifestaciones no son más que la "constatación y confirmación" de opiniones que "ya habían expresado en el pasado".