ley del cine

Las claves del borrador

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aprobará el viernes, en Consejo de Ministros, la Ley del Cine. Estos son algunos de los puntos del borrador:

-El tipo máximo de desgravación fiscal por parte de los operadores de televisión en sus inversiones cinematodráficas es actualmente el 5%, y el Gobierno prevé elevarlo al 18%.

-El borrador obligaba a los operadores de televisión a invertir el 6% de sus ingresos en la producción y promoción del cine europeo. El Gobierno está dispuesto a rebajarlo al 5%, que está en vigor del 1999.

-Limita la inversión de los productores de televisión al 60%. El resto deberá ser financiado por fuentes ajenas a las cadenas de televisión.

-Las empresas con deudas contraidas con sus trabajadores tendrán vetadas las subvenciones públicas.

-La cuota de pantalla (25% de producción europea) se mantiene aunque con nuevas fórmulas como la computación por días y no por sesiones.

-El sector reclama mayores límites a las grandes multinacionales del cine estadounidense (las majors), pero la nueva norma prevé únicamente la remisión al Tribunal de Defensa de la Competencia de los casos sospechosos de abusos.

-El Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) pasará una agencia estatal.