Julián Muñoz permanece encarcelado desde desde el pasado 20 de julio. /EFE
caso malaya

La Audiencia de Málaga rechaza poner en libertad a Julián Muñoz

La defensa basó la petición de libertad en que no existía riesgo de fuga y en "razones humanitarias y de salud"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Provincial de Málaga ha denegado la puesta en libertad del ex alcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz, encarcelado por el caso 'Malaya' contra la corrupción en el Ayuntamiento marbellí desde el pasado 20 de julio.

La Sección Tercera de la Audiencia acogió el pasado miércoles día 7, una vista para analizar el recurso presentado por la defensa del ex regidor, a la que se ha incorporado el letrado Javier Saavedra, una vez que el juez que instruye la causa, Miguel Angel Torres, rechazó la libertad de Muñoz.

La defensa basó la petición de libertad del ex regidor, ingresado en la cárcel de Jaén, en que no existía riesgo de fuga, por tener arraigo; y, fundamentalmente, en "razones humanitarias y de salud", haciendo una comparación en términos "jurídicos y científicos" de su situación clínica con la del preso etarra José Ignacio De Juana Chaos, a quien se le concedió la prisión atenuada.

La Sala afirma en el auto que carece de datos para contradecir lo recogido en uno de los informes médicos realizado a Muñoz, en concreto por un médico forense, en el que se precisa que el control de las patologías que sufre el ex alcalde puede realizarse en el medio penitenciario siempre que se lleven a cabo las recomendaciones y los tratamientos prescritos".

Respecto al riesgo de fuga, la Sección Tercera dice que se ha acreditado el arraigo del ex regidor, a través de las relaciones con sus hijas y su hermana, con el contrato de trabajo en la empresa Pantomar y con domicilio conocido; aunque estima que esto no supone que no exista riesgo de eludir la acción de la justicia, lo que pone en relación con la naturaleza de los hechos y la gravedad de las penas posibles.

Por último, habla de las condenas por delitos urbanísticos y descarta la existencia de un trato desigual o una posible injusticia con respecto a otros imputados, al señalar que cada caso tiene sus características específicas en cuanto al momento de la detención o la presunta participación.