Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fotografía de archivo del que fuera jefe de electrónica de ETA Iñaki Santesteban Goikoetxea, "Einstein". /EFE
Iñaki Santesteban Goikoetxea

Condenado a 15 años de cárcel el supuesto ex jefe de electrónica de ETA

Su mujer, también condenada a tres años, no volverá a prisión porque ha quedado exenta de cumplir dos años y cuatro meses

EFE | PARIS
Actualizado:

El Tribunal Especial de lo Criminal de París ha condenado hoy a diez años de cárcel al supuesto ex jefe de electrónica de ETA Iñaki Santesteban Goikoetxea, "Einstein", y a tres años a su esposa, Anne-Marie Toyos.

En su requisitoria de esta mañana, la Fiscalía había pedido 15 años de cárcel para "Einstein" y cinco para Toyos.

La corte ha aceptado la demanda de la defensa de fundir los diez años de prisión dictados hoy contra "Einstein" con los nueve a los que fue condenado en 2003 por el Tribunal Correccional de París.

Por decisión de la corte, Santesteban, de 43 años y detenido en septiembre de 2000, podrá beneficiarse ya de eventuales reducciones de pena al haber cumplido dos tercios de esos diez años.

Toyos no volverá a prisión

El tribunal decidió que dos años y cuatro meses de los tres años a los que ha sentenciado a Toyos estén exentos de cumplimiento, lo que evita de facto a la mujer de "Einstein" volver a la cárcel. Ella, que comparecía libre bajo control judicial en el juicio, estuvo en prisión preventiva tras ser detenida en mayo de 1999.

Toyos fue arrestada tras declararse un incendio en su casa de la localidad vascofrancesa de Ciboure, donde "Einstein" había instalado durante más de 10 años su taller de electrónica y acondicionado dos zulos en los que se incautaron más de 250 armas y 20.000 municiones.

Había almacenado también el material necesario para cometer 125 atentados y fabricar 250 kilos de explosivos, según la acusación. Ese arsenal, según los expertos antiterroristas franceses, es el segundo en importancia encontrado en Francia y habría servido para equipar a varias generaciones de etarras. La presidenta del tribunal, Nadia Ajjan, dictó la confiscación de todas las armas y municiones, al tiempo que les comunicó que tienen diez días de plazo para recurrir la sentencia.

Tras deliberar durante cuatro horas, la corte, integrada por un jurado de seis magistrados, aceptó la demanda de la abogada de la defensa, Yolanda Molina, de eliminar algunos de los agravantes que pesaban contra Santesteban y Toyos. En su alegato, a primera hora de esta tarde, Molina había criticado con vehemencia que el sumario había sido "criminalizado artificialmente" por la juez antiterrorista Laurence Le Vert.

Puesto de "Einstein" en la banda terrorista

"Einstein" ocupaba una "plaza jerárquica muy importante" y "un puesto de confianza" en ETA, en la que tenía un papel "muy amplio" y una "misión transversal", lo que es "inusual" en esa banda "muy compartimentada", "paramilitar" y de "gran profesionalismo", indicó.

Su principal labor era el "aprovisionamiento de material para la lucha armada" y su "rol de concepción de artefactos mortales", dijo. Por eso, Dewailly estimó que Santesteban tiene "sangre en las manos" y no puede "ignorar que lo que hacía servía para sembrar la muerte y la desolación". "Einstein" ejercía además labores de "propaganda", con revistas internas de ETA y manuales de formación, y de "mejora de las capacidades de falsificación de documentos" administrativos.