![](/RC/200703/14/Media/zougam--200x160.jpg?uuid=0a6e84d6-d1dc-11db-b4af-c52195c563cf)
El ex jefe de los Tedax reconoce que el 11-M no pudo determinar la marca de la dinamita
confiesa que "tenían claro", tras ver los efectos, que el explosivo utilizado en los atentados no era la dinamita que había empleado ETA
Actualizado: GuardarEl ex comisario jefe de los Tedax de la Policía Juan Jesús Sánchez Manzano ha asegurado hoy que a las 14.00 horas del 11-M supieron que el explosivo usado por los terroristas en los atentados era dinamita pero "sin precisar la marca comercial", y ha subrayado que "en ningún momento" oyó hablar de que fuera Titadyne.
Así lo ha manifestado Manzano en la jornada décimo quinta de juicio, en la que también han testificado, entre otros, el inspector jefe de Tedax de la Brigada Provincial de Madrid, quien ha explicado que tras ver los efectos causados por las explosiones de los trenes "tenían claro" que el explosivo utilizado en los atentados no era la dinamita que había empleado ETA en atentados anteriores.
Manzano ha recordado que provisionalmente hablaron de Goma 2 Eco después de que la Policía Científica inspeccionara la furgoneta Renault Kangoo -localizada en los alrededores de la estación de Alcalá de Henares- y hallara en ella un trozo de cartucho de dinamita, que tras compararlo "con un cartucho que teníamos allí de las prácticas", concluyeron que correspondía con ese tipo de dinamita.
Ha añadido que su unidad se encargó de analizar todas las muestras halladas en los escenarios de los atentados, excepto las de la furgoneta, las de la mochila de Vallecas, las de la vía del AVE de Mocejón (Toledo) y las del piso de Leganés, que, según ha asegurado, son los "cuatro focos" en los que apareció Goma 2 Eco, un número "suficiente" para determinar el tipo de dinamita.
El Ministerio de Interior, informado minuto a minuto
El testigo también ha señalado que en todo momento "se estaba facilitando" toda la información sobre los explosivos al Ministerio del Interior y ha dicho: "todos los superiores tuvieron toda la información de primera mano".
Manzano ha explicado que el 15 de marzo determinaron que los detonadores los había recibido la empresa asturiana 'Caolines de Merillés', que explotaba Mina Conchita, de donde, según la fiscalía, supuestamente se obtuvieron los explosivos empleados en el 11 -M.
Por su parte, el inspector jefe de Tedax de la Brigada Provincial de Madrid ha destacado que tras inspeccionar los efectos de las explosiones tuvieron "claro" que "no era una dinamita corriente, tipo Goma 2 Ec o titadyne, ya que éstas no podían realizar esos efectos porque esa dinamita se deteriora".
Además, ha resaltado que por los cortes de la chapa de los trenes, la velocidad de detonación y el humo "más bien blanco" que produjo la explosión del artefacto que intentaron desactivar en el primer vagón del tren de Atocha, el explosivo utilizado era Goma 2 Eco, con la que, no obstante, ha dicho no haber realizado prácticas en su unidad.
Sobre la mochila de explosivos encontrada
Sobre el artefacto explosivo que estaba en la mochila que se halló entre los objetos recuperados en la estación de El Pozo, este testigo ha señalado que procedieron a su desactivación tras observar en una radiografía que el detonador estaba "como desactivado", mientras que Manzano ha dicho: "ignoro todo lo que pasó con la bolsa".
También ha declarado el subinspector de la Unidad central de Tedax, que halló la mochila que no había explotado en el tren de Atocha, y que la describió como de tipo "colegial, de color gris, con asas negras y que estaba boca abajo", por lo que, al considerarla sospechosa, procedió a tocarla para saber su contenido, que era una masa de color blanquecino y "como plastilina".
Al no conseguir desactivarla explotó, tras lo que llegaron a la conclusión de que contenía unos 10 kilogramos de explosivo "de gama media alta", lo que supone que tenía una velocidad de detonación de entre 4.000 y 7.000 metros por segundo.
En esta jornada también ha declarado uno de los dos guías caninos que realizaron la inspección de la furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares, quien ha señalado que su perro policial no halló ningún indicio de que en el vehículo hubiera un artefacto explosivo, aunque ha dicho que, posteriormente, se enteró "por los medios de comunicación" de que se hallaron restos.