Olmert y Abbas se reúnen por tercera vez sin lograr avances
Un muerto en los nuevos enfrentamientos entre las facciones palestinas en Gaza
GAZA Actualizado: GuardarLa tercera reunión oficial entre el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, celebrada hoy en Jerusalén, ha concluido sin grandes logros y con la promesa de ambos dirigentes de continuar con el diálogo.
Así lo han indicado fuentes gubernamentales israelíes que han dicho que el encuentro, que se prolongó durante más de dos horas, se produjo en una atmósfera excelente.
Olmert se ha comprometido con el presidente palestino a ampliar hasta las 23.00 horas el horario de apertura del paso industrial de Karni, principal acceso y salida de abastos a la franja de Gaza, que desde años permanece abierto de forma intermitente por razones de seguridad esgrimidas por Israel.
También ha sido analizada la denominada "iniciativa saudí", que propone la normalización de las relaciones del mundo árabe con Israel a cambio de la retirada de este país de los territorios ocupados en 1967. Pese a que la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, revelaba recientemente que su país no estaba preparado para aceptar dicha fórmula, lo cierto es que Olmert antes de la reunión con Abbas sí mostró cierto aperturismo hacia la propuesta, refrendada por la Liga Árabe en Beirut en marzo de 2002.
En cuanto a las relaciones entre Israel y el futuro gobierno de unidad nacional palestino, no ha habido sorpresas. Olmert ha insistido al presidente palestino en que no tratará con ningún gobierno que esté integrado por miembros del grupo islámico Hamás, que hasta la fecha se niega a reconocer a Israel, aceptar los acuerdos firmados entre israelíes y palestinos y renunciar a la violencia, como le exige además la comunidad internacional.
Abás, por su parte, según fuentes israelíes, ha reiterado su compromiso con la 'Hoja de Ruta', el plan de paz elaborado por el 'Cuarteto de Madrid' (EEUU, la UE, la ONU y Rusia) y aceptado por ambas partes para poner fin al conflicto de Oriente Medio.
Pronta liberación del soldado israelí secuestrado
Otra cuestión que ambos mandatarios han analizado ha sido la de las negociaciones para lograr la liberación del soldado israelí Guilad Shalit, capturado el verano pasado por comandos palestinos (entre ellos de Hamás) y presumiblemente cautivo en la franja de Gaza.
El jefe del Gobierno israelí planteó el asunto en la reunión, a lo que Abás respondió que está haciendo todo lo que está en su mano para lograr la puesta en libertad del militar, incluso antes de la formación del gobierno de coalición palestino, que podría ser anunciado esta misma semana.
Nuevos enfrentamientos armados
Grupos palestinos armados de Hamás y Al Fatá se han enzarzado a primera hora de hoy domingo en nuevos enfrentamientos que han costado la vida a un comandante de las fuerzas de seguridad de Hamás, y que ha provocado otros siete heridos, en lo que se considera el mayor revés violento al acuerdo de cese de hostilidades firmado entre ambos grupos el mes pasado en La Meca.
Según Hamás, un camión lleno de pistoleros ha abierto fuego sobre sus miembros cerca del club deportivo de Beit Hanún, matando al comandante Mohammed Kafarneh. Por su parte, Al Fatah ha afirmado que los enfrentamientos se iniciaron cuando hombres de Ismail Haniye han lanzado granadas a un recinto que albergaba a sus fuerzas de seguridad.
Además, según informa el diario israelí Haaretz, dos pescadores de Gaza han resultado heridos cuando una patrullera israelí ha abierto fuego sobre su barco, que navegaba cerca de la frontera con Egipto, según oficiales palestinos. El Ejército israelí ha declarado que los disparos han sido efectuados sobre tres embarcaciones que transportaban, presuntamente, material de contrabando, sin dar más detalles.