Conclusiones de la Cumbre
Actualizado: Guardar-La Unión Europea establecerá un objetivo vinculante para que el 20% de su consumo energético de 2020 proceda de fuentes renovables.
-Se compromete a reducir un 20% sus emisiones de CO2 en 2020 respecto a las de 1990 y que los biocombustibles alcancen el 10% del consumo de carburantes en 2020.
-Se le insta a la Comisión Europea a que presente en 2008, o a más tardar en 2009, una propuesta legislativa para mejorar la eficiencia energética en el alumbrado urbano y en los estándares de las bombillas de iluminación.
-Bruselas aconseja al Gobierno modernizar la protección del empleo "recurriendo a una legislación que estimule la flexibilidad y la seguridad en el mercado laboral, combata la segmentación y aumente el atractivo del trabajo a tiempo parcial".
-También ha propuesto a España poner en marcha un nuevo modelo que integre la formación laboral y profesional para responder mejor a las necesidades del mercado de trabajo.
-Ha advertido que el Ejecutivo español deberá tomar medidas para reducir gradualmente la presión de los precios a largo plazo en el mercado inmobiliario, y reformar los regímenes de pensiones y de asistencia sanitaria para garantizar su viabilidad a largo plazo.
-Se ha estimado que los Veintisiete crearán siete millones de nuevos empleos durante el periodo 2007/2008, lo que aumentará la tasa de empleo del 64% al 66% en 2008.
-La Cumbre ha dejado en un segundo plano el debate sobre la separación patrimonial entre las actividades de suministro, producción y explotación de redes de energía y ha aparcado la toma de decisiones concretas hasta su próxima cita de junio.
-Los líderes europeos han situado la interconexión eléctrica entre España y Francia como uno de los proyectos prioritarios de la UE y han pedido a la Comisión que nombre a un coordinador para acelerar los trabajos y a París y Madrid que refuercen su "cooperación bilateral”.