![](/RC/200703/09/Media/merkel--200x240.jpg?uuid=f93ac0c6-ce3e-11db-86ad-5d48b90e54df)
La UE acuerda que el 20% del consumo en 2020 proceda de energías renovables
Zapatero ha subrayado el firme compromiso de España en la "crucial batalla" contra el cambio climático
Actualizado: GuardarLa Unión Europea ha acordado establecer un objetivo vinculante para que el 20% de su consumo energético de 2020 proceda de fuentes renovables, teniendo en cuenta la situación específica de cada Estado miembro, según ha anunciado la canciller alemana, Angela Merkel.
La cumbre de la UE ha aprobado una amplia estrategia de política energética y lucha contra el cambio climático que incluye también el compromiso de reducir un 20% sus emisiones de CO2 en 2020 respecto a las de 1990 y que los biocombustibles alcancen el 10% del consumo de carburantes en 2020.
Países con poca experiencia
La Comisión Europea tendrá que proponer ahora la distribución de este objetivo de energías renovables entre cada uno de los Veintisiete Estados miembros de la Unión.
"Algunos países tiene muy poca experiencia en renovables", ha explicado Merkel en la conferencia de prensa final tras la conclusión de la cumbre comunitaria. La presidenta de turno de la UE ha aludido, en concreto, a los nuevos países miembros y ha valorado la voluntad que han demostrado a pesar de su escasa tradición en este ámbito.
Difíciles negociaciones
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha prometido en la misma conferencia de prensa que Bruselas presentará las primeras propuestas sobre asignaciones nacionales para el tercer trimestre de este año, y ha recalcado que hubo un "acuerdo claro" a favor de una cifra vinculante en renovables.
La canciller ha vaticinado que estas negociaciones serán muy difíciles pero ha insistido en que el acuerdo para establecer un objetivo obligatorio demuestra la capacidad de la UE para actuar en áreas muy relevantes. Se ha mostrado muy satisfecha porque los 27 hayan sido capaces, finalmente, de marcarse unos objetivos "ambiciosos y creíbles" para luchar contra el cambio climático y ha destacado la actitud constructiva de todos los líderes.
España, comprometida con esta "crucial batalla"
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que la UE se ha puesto en vanguardia en la lucha contra el cambio climático y garantiza el firme compromiso de España en esa "crucial batalla", ante la que ve "imprescindible" el aumento de las interconexiones energéticas. El jefe del Ejecutivo ha expresado igualmente su apoyo al objetivo de propiciar energías renovables (la UE pretende que estas fuentes energéticas supongan el 20 por ciento de la energía primaria en 2020) y destacó el liderazgo de España, junto con Alemania, en la eólica.
Preguntado por el porcentaje de energía renovable al que deberá llegar España para lograr la media europea del 20 por ciento, señaló que le corresponde decidirlo a la Comisión Europea de forma consensuada con cada país. Pero sí garantizó que España hará "el máximo esfuerzo" no sólo por cumplir con el objetivo, sino "por convencimiento". Fue en ese momento cuando recordó que será "imprescindible" aumentar las interconexiones energéticas, porque la vinculación de España a las grandes redes de transporte de energía no es suficiente.
Respecto al futuro político de la UE, destacó la importancia que España otorga a la "Declaración de Berlín" que los Veintisiete aprobarán en la capital alemana el 25 de marzo (coincidiendo con el 50 aniversario del Tratado de Roma) y que cree supone una "señal positiva" para la construcción europea. Ese texto, apuntó, servirá de "inspiración" para superar las dificultades de la UE a causa del proceso no culminado de ratificación de su Tratado constitucional.