Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cerca de dos centenares de personas han asistido a la manifestación que se ha convocado en San Sebastián. / EFE
movilización ciudadana

El PP inicia hoy su ofensiva contra la decisión del Gobierno sobre De Juana

Miles de personas preparan la marcha de mañana en Madrid con concentraciones en muchas capitales españolas

REDACCIÓN | MADRIDActualizado:

El PP ha iniciado hoy su mayor ofensiva contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El aperitivo se ha desarrollado hoy con concentraciones en muchas capitales españolas en protesta por la concesión de la prisión atenuada al terrorista Iñaki de Juana Chaos. "Estamos en la etapa de las manifestaciones, ya llegará la etapa de las elecciones", ha advertido el presidente del Gobierno ante las iniciativas 'populares'.

El PP estrenó en Bilbao las concentraciones convocadas para hoy en las más importantes ciudades españolas. Apenas medio centenar de personas secundó en Bilbao la concentración. Más numerosa fue la convocatoria en la Plaza de San Jaume de Barcelona, donde leyó el comunicado de la manifestación el candidato a alcalde por el PP, Alberto Fernández. Unas 2500 personas -de edades heterogéneas aunque con una importante presencia de gente joven- secundaron la convocatoria y ondearon banderas de España, Cataluña y el PP, informa Paco Soto.

En Castilla y León, más de 10.000 personas se concentraron en la Plaza Mayor de Valladolid, en una muestra más de que la capital castellano-leonesa es una de las ciudades españolas donde más movilización consigue el Partido Popular. Los populares consiguieron otra concentración masiva en Burgos, donde unas 8.000 personas corearon gritos contra Rodríguez Zapatero.

Los andaluces salieron a la calle para secundar la convocatoria, con banderas de España y Andalucía, al grito de 'España unida', 'Zapatero traidor' y 'Zapatero dimisión'. Muchos optaron por tararear el himno nacional. En Sevilla, más de 5.000 personas se concentraron tras la pancarta que decía "España no perdona". Por su parte, miles de personas secundaron las protestas en Castilla-La Mancha. Más de mil personas se concentraron en la plaza de Zocodover, de Toledo, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, con lazos azules y pancartas en las que se podía leer "Zapatero se baja los pantalones" o "No al chantaje de ETA".

Primera manifestación del PP contra el Gobierno

La estrategia del PP culminará mañana con la manifestación convocada en Madrid. Será, en palabras de Mariano Rajoy, la "más importante de la historia de la España democrática". Han sido convocadas todas aquellas personas "sensatas y de bien" a las que Zapatero "ha fallado y engañado", ha comentado esta semana Rajoy.

El principal partido de la oposición tiene previsto fletar más de 500 autobuses -cien de ellos desde Andalucía-, que confluirán en la capital de España antes de que dé inicio la marcha, a las 17 horas.

El lema de la convocatoria es España por la Libertad. No más cesiones a ETA y enprimera línea se agruparán los dirigentes del PP amenazados por la banda terrorista, la mayoría, cargos de este partido en el País Vasco. Les seguirán los responsables de las organizaciones, asociaciones y agrupaciones que secundan la convocatoria, así como los restantes miembros de la dirección del primer partido de la oposición.

La marcha no alterará la decisión tomada por el Ejecutivo, según ha aclarado el presidente del Gobierno, quien ha recordado su respeto hacia las personas que se echen a la calle y su obligación de garantizar el derecho de manifestación. Un deber similar, ha subrayado, al de lucha antiterrorista y la política penitenciaria.

Marchas internacionales

Hasta que llegue el momento, el ambiente se caldeará a lo largo de todo el día de hoy con las concentraciones programadas en las principales capitales de provincia de España. Y fuera de ella. Los residentes españoles han sido invitados desde el PP a concentrarse el sábado ante las embajadas españolas de Londres, Zúrich, Miami y Buenos Aires. Las protestas en Bruselas se han pospuesto para el próximo miércoles.

La iniciativa de internacionalizar la marcha ha sido criticada con dureza por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, quien ha acusado al PP de comprotamiento "insólito" y "tener poco sentido de Estado". Zapatero también ha aludido a esta polémica al recordar que una embajada "es nuestra referencia en cada país como España. Cada partido es responsable de las iniciativas que toma".

Tras el Consejo de Ministros de hoy, la vicepresidenta De la Vega ha asegurado que "frente a quienes crispan, exageran, gritan y mienten por puro y simple cálculo electoral, nuestro empeño y trabajo para que sus desesperados intentos por recuperar el poder no impidan que la verdad, la sensatez y la responsabilidad se impongan".

Apoyo absoluto de Aznar

La determinación de Rajoy de hacer frente a la política antiterrorista del Gobierno cuenta con el apoyo unánime de todo el partido. Su presidente de honor y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, defendió ayer el "derecho" de los ciudadanos a sentirse "indignados" por decisión sobre Juana Chaos y apeló al "deber cívico y democrático" de los españoles de expresar esa indignación "públicamente".

"A los terroristas que brindan cuando la banda comete un atentado mortal y que chantajean al Estado con una huelga de hambre voluntaria, se les deja en libertad. Se dice que no se le libera por hacer concesiones políticas. Y si no se le libera por hacer concesiones políticas, ¿entonces por qué se le libera?. Los españoles nos merecemos una explicación", recalcó el ex presidente del Gobierno.