Tres heridos, numerosos incendios y cuantiosos daños por el temporal que azota la Península
Ocho comunidades permanecen en alerta
Actualizado: GuardarTres mujeres heridas, cuatro incendios, daños materiales, numerosas incidencias en los transportes y ocho autonomías en alerta son algunos de los efectos del temporal de viento que afecta a la Península.
Los cuatro incendios declarados a últimas horas del miércoles en varias localidades de Andalucía y de Castellón se han visto complicados u originados por el vendaval.
A las 1:35 horas de esta madrugada sólo se había logrado controlar el ocurrido en Mijas, y seguían activos un incendio en Almería y otros dos en las localidades de Gaibiel y Culla, en Castellón, donde brigadas rurales y bomberos trabajan en su extinción, complicada por el fuerte viento.
Heridas y derrumbamientos
El vendaval ha causado ya tres heridos, dos mujeres en Asturias y una tercera en la localidad segoviana de El Espinar, que arrastradas o alcanzadas por objetos que habían sido arrancados de los edificios por las fuertes rachas de viento.
En Salamanca, la fuerza del viento derribó a última hora de la tarde los balcones de un edificio de ocho plantas situado en el Paseo de la Estación. Los bomberos creen que la retirada de escombros, que han dañado tiendas y coches de las inmediaciones, durará toda la noche.
Cortes en el suministro eléctrico
En el País Vasco, 7.000 usuarios seguían sin electricidad a las once de la noche, después de que el apagón llegara a afectar a 14.000 personas. En Santander, el viento ha alcanzado los 140 kilómetros por hora y, en Madrid, la policía ha desalojado cuatro parques, uno de ellos el de El Retiro, como medida preventiva.
Galicia y Asturias han necesitado la intervención de los bomberos para asegurar cornisas, árboles y muros. La flota de bajura del litoral gallego ha permanecido amarrada a puerto por el mar de fondo, mientras que el viento arrancó el tejado de un colegio en Ferrol.
Problemas en los transportes
El viento que se registra en diferentes provincias españolas ha obligado a cancelar, al menos, 17 vuelos en Asturias, tres en Cantabria, uno en Galicia y otro en Alicante, así como el desvío de diferentes vuelos en los aeropuertos de A Coruña, Vigo, Santander, Alicante y Pamplona.
El vendaval ha causado también problemas en la línea del AVE que une Madrid con Sevilla, donde una avería en una catenaria en Yenes (Toledo) provocó a media tarde retrasos de 15 minutos.
En Granada, la alerta roja se ha declarado en Las Alpujarras y Sierra Nevada, donde la estación de esquí tuvo que ser cerrada por rachas de hasta 120 kilómetros, que impedían el funcionamiento de los remontes.
Nieve en cotas bajas
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta de que se esperan fuertes vientos de entre 110 a 135 kilómetros por hora, a Navarra, La Rioja, Aragón, Baleares, Andalucía, Cantabria y País Vasco. La nieve amenaza también a estas tres últimas comunidades y Castilla y León.
El Instituto Nacional de Meteorología ha activado el nivel de alerta roja (el máximo de cuatro) debido a los fuertes vientos que soplan del noroeste con rachas de huracanadas que podrían alcanzar los 135 km/h en Navarra, La Rioja y Aragón; 130 km/h en Asturias, Cantabria y País Vasco; y 120 km/h en Granada, Almería y la isla balear de Menorca.
De la misma forma, se producirán vientos de menor intensidad -hasta 100 km/h- en Galicia, Cataluña, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia y Melilla.
La borrasca viene acompañada de una bajada de las temperaturas, que dejará este jueves nieve en cotas superiores a los 800 metros en Asturias y Cantabria, donde caerá con un espesor de entre 10 y 15 centímetros, y las provincias de Burgos, León, Palencia, Soria y Álava, en donde nevará por encima de los 600 metros con un grosor de 20 centímetros.