Antonio Pina, dialoga con los responsables de la Federación estatal de Minerometalúrgica de CCOO. | EFE
cierre de delphi puerto real

El Comité de empresa no acudirá a la reunión con la dirección de Delphi en Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité de empresa de la factoría de Delphi en Puerto Real no acudirá mañana a la reunión convocada por la multinacional estadounidense en un hotel de Jerez, una medida acordada esta mañana en una reunión entre dirigentes sindicales y el presidente del comité, Antonio Pina.

"No acudiremos a la reunión porque no procede ni en tiempo ni en forma", explicó en declaraciones, el secretario general de la UGT en la factoría puertorrelañea, José Barriga, "puesto que en el hotel no está nuestro puesto de trabajo ni el orden del día de la reunión se corresponde con la legislación vigente española puesto que en la misma sólo se quería hablar del proceso de cierre y de despidos".

Así las cosas, esta mañana los secretarios sindicales de CCOO (mayoritario en la factoría), UGT, CGT y USO, remitieron en nombre del comité un escrito en el que rechazan dicha reunión con la dirección de Delphi, "de la que no tenemos absolutamente ninguna información hasta el momento".

Según Barriga, lo único que ha variado en estos días es que han tenido conocimiento de que las intenciones de la multinacional era provocar el cierre patronal de la factoría "por actos vandálicos".

Aseguró que la empresa tenía un "manual de instrucciones" sobre cómo cerrar la planta en 24 horas pagando lo mismo "porque suponían que las manifestaciones y las concentraciones de trabajadores iban a perjudicar a nuestros clientes, pero no ha sido así, por eso creo que están desconcertados y ahora no saben por donde tirar".

Por otro lado, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López, dijo hoy en una rueda de prensa previa al encuentro con la Coordinadora de Secciones sindicales de CCOO de Delphi en España, que se reúne en Puerto Real para analizar la situación, que están convencidos "de que el problema de Delphi en Puerto Real no es exclusivo de esta planta, sino del grupo entero".

Según López, no existe ningún problema económico que justifique la decisión adoptada el pasado 22 de febrero por la multinacional para cerrar la planta gaditana, que tiene tres líneas de actividad y fabrica productos "altamente competitivos, rentables y con clientes".

Los argumentos esgrimidos por la corporación para echar el cerrojazo a la factoría de la Bahía de Cádiz son, en su opinión, "totalmente rechazables", de ahí la necesidad de encontrar, en primer lugar, un interlocutor "válido" para abrir un proceso de negociación que tiene que pasar obligatoriamente por el mantenimiento de la actividad industrial y los puestos de trabajo.

Desde CCOO consideran "fundamental" el papel que deben desempeñar las administraciones en este proceso, que prevén "difícil, largo y complejo", ya que requerirá "una buena organización, respaldo y claridad en los objetivos", además de que tenga el máximo eco europeo.

Por ello, López reclamó a las administraciones públicas que pasen ya de la palabra a la acción porque, recordó, lo único oficial que existe hasta el momento es el grupo de trabajo creado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del que forman parte varios ministerios y la Junta de Andalucía, y en el que los sindicatos quieren estar presentes.

En cuanto a las restantes plantas de Delphi en España, López aseguró que "no están tranquilas" tras el anuncio de cierre de la fábrica gaditana "simplemente porque nadie puede pensar que el problema quedará limitado a Puerto Real".

Sobre los últimos rumores de que la empresa está dejando de suministrar material, aseguró que el almacén se está incrementando en los últimos días en algunos departamentos, "como en la planta 40 de Delco donde paradójicamente se ha aumentado la producción", pero en otros están bajando "aunque lo que más está cundiendo es el desánimo en los trabajadores".