El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. /EFE
por considerar que era lo correcto

Rodríguez Ibarra reconoce que intentó influir para que el Gobierno dejara morir a De Juana

Reconoce que se ha "plegado" a las posiciones del Ejecutivo porque siempre tiene más información

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha asegurado que intentó "influir" para que el Gobierno de la nación dejara morir al etarra José Ignacio De Juana Chaos, porque pensaba que era lo correcto en ese momento, pero que se ha "plegado" a las posiciones del Ejecutivo porque siempre tiene más información.

Ibarra ha comparecido hoy en el Pleno de la Asamblea de Extremadura, a petición del PP, para dar explicaciones sobre su posición respecto a la prisión atenuada aplicada al citado etarra.

El presidente extremeño ha manifestado no arrepentirse de haber dicho en noviembre pasado que no pasaba nada si se moría De Juana, porque "si esta democracia ha aguantado 900 -muertos- aguanta 901".

"Intenté influir en el Gobierno de España -agregó- para que tomara la decisión que yo creía correcta en ese momento, que era dejarlo morir; una vez que el Gobierno, porque tiene más datos que usted -en alusión al presidente del PP, Carlos Floriano- y que yo, ha decidido esto, yo me he plegado a las posiciones del Gobierno, como hice con Aznar".

Ibarra, en una rueda de prensa posterior, explicó que cuando el 25 de febrero pasado pidió al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que no dejara morir a De Juana en el hospital, ya tenía "más o menos" información de que el Gobierno podría dar el paso que se ha dado.

Lealtad en materia antiterrorista

Ha asegurado que todas las decisiones de los gobiernos en materia antiterrorista contaron siempre con su apoyo y lealtad y, "si ellos se equivocaron -dijo-, yo me equivoqué con ellos". Ha admitido que su opinión ha cambiado en función de la del Gobierno y que ha defendido todas las políticas antiterroristas si se ajustaban a la legalidad.

En el Pleno, Ibarra ha advertido de las cesiones y chantajes que tuvo que afrontar la democracia española para "llegar hasta aquí" por parte de franquistas y terroristas. Ibarra ha criticado que se le sometía a un "juicio sumarísimo" por traición a las víctimas, con el objetivo de conseguir votos, pero subrayó que los populares no tienen autoridad para juzgarle.

Ha abogado por olvidarse de las siglas y de los votos, porque, a su juicio, sólo queda un camino, o continuar con la lucha policial y la lenta agonía de ETA o el consenso entre el PP y el PSOE. Ha considerado que la democracia está ganando esta batalla porque ha habido dos muertos en cuatro años y los terroristas únicamente han conseguido que De Juana pase del Hospital 12 de Octubre al Donosti.

Ibarra, que considera que hay una batalla interna en ETA entre más y menos radicales y que no habrá elecciones anticipadas, a pesar del clima político actual, dijo en rueda de prensa que si con "este gasto -la prisión atenuada- el Gobierno no compra nada, se habrá equivocado".