Zapatero acusa a Aznar de excarcelar a 306 etarras de forma anticipada y Rajoy le tacha de "hoolingan"
Rajoy acusa al presidente del Gobierno de comportarse "como un hooligan" y perder el talante
Actualizado: GuardarEl cruce de descalificaciones entre el Gobierno y el PP a costa de quién ha concedido más beneficios a los presos de ETA, que ha llegado hoy a su máxima expresión en el Senado, ha provocado las críticas del resto de los partidos que se resumen en el "¡basta ya!" del dirigente de CiU, Josep Antoni Duran Lleida.
Zapatero ha entrado con detalle en lo que ha definido como "la verdad de los hechos", es decir, la situación penitenciaria de De Juana, "condenado por vertir amenazas en dos artículos, no por matar a 25 personas". "Esta conducta está castigada y no puede determinar juridicamente sus actos posteriores. Es un principio fundamental", ha subrayado.
Para Zapatero, la decisión sobre De Juana, al que ha definido como "un asesino que no cumplía condena por asesinato", se ha tomado de acuerdo con la legislación vigente. Defensa que ha replicado el portavoz popular, Pío García Escudero, asegurando que el preso "no estaría hoy con un pie en la calle si usted no lo hubiera querido así. Su decisión ha sido arbitraria y supone un fraude de ley".
En su parte final, el presidente del Gobierno ha querido saber las razones del "aluvión de irresponsable demagogia" del que el PP "está haciendo gala todos los días".
Zapatero, como un "hooligan"
García Escudero ha subrayado que la vida de De Juana no corría peligro, algo que a su juicio se constató con el "vodevil de cama y ducha" del etarra del domingo previo al recibir la prisión atenuada. García Escudero le ha recordado que "la Ley no le obliga a atenuar su prisión. Usted puede hacerlo, claro que sí, pero no está obligado a hacerlo. Usted sabía que De Juana no iba a morir porque es un cobarde".
Abundando en estos argumentos, García Escudero ha arremetido contra Zapatero, a quien "las mentiras le llegan al cuello" y el presidente que ha "cedido por primera vez al chantaje de un terrorista". Zapatero le ha replicado de forma sentenciosa:"No estamos en absoluto ante la primera vez que un Gobierno cede ante un chantaje de ETA. Estamos ante la primera vez que un partido se atreve a decir que un Gobierno ha cedido ante un chantaje de ETA".
José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que José Ignacio de Juana "sólo ha obtenido beneficios penitenciarios" con el Gobierno de José María Aznar, que también -ha recordado- excarceló anticipadamente a 306 etarras, concedió la libertad condicional por motivos de salud a otros 21 y acercó a cárceles del País Vasco a otros 46 durante el secuestro de Ortega Lara.
Sobre este extremo, García Escudero ha estimado que se trata de una "maniobra de distracción" que no busca más que "sembrar confusión con la política antiterrorista" del Ejecutivo de Aznar.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha recogido en parte el guante lanzado por el presidente del Gobierno al ofrecer un debate parlamentario "a ser posible sin insultar, sin faltar a la verdad y sin perder los nervios". Para Rajoy, el comportamiento de Zapatero durante los últimos días es similar al de "un hooligan" y está "un poco escaso de talante". "No es edificante verlo amenazando a los españoles", se ha lamentado.
Críticas del resto de los partidos
Desde CiU, Duran i Lleida ha hecho un llamamiento al PP y al PSOE para que sean "conscientes de la enorme irresponsabilidad en la que unos y otros están incurriendo a la hora de tratar la lucha contra el terrorismo".
El consejero de Justicia del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, también ha repartido sus críticas entre el PP -cuya reacción a la prisión atenuada de De Juana, ha dicho, "raya en el involucionismo" al mantener actitudes "absolutamente antidemocráticas"- y el PSOE, a quien ha acusado de ayudar "a engordar a la bestia".
Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha considerado "un error" que el Gobierno caiga "en la trampa de la moviola", que consiste en decir "quién fue más o quién atenuó más determinadas penas" para responder a las "algaradas" del PP.
El portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, ha lamentado también que el PSOE "haya caído en la estrategia de la crispación" iniciada por este partido, mientras que Miquel Iceta (PSC) y Jaume Bosch (ICV-EUiA) han justificado la reacción de los socialistas asegurando que éstos simplemente se defienden de los ataques 'populares'.
Por su parte, el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Joseba Permach, ha afirmado que tanto el PP como el PSOE están protagonizando "un espectáculo bochornoso" y un debate que "no nos lleva a ningún lado, con un PP irresponsable y dispuesto a cualquier cosa para que el proceso de paz no salga adelante, y un PSOE que, en vez de hacerle frente, saca pecho y dice que hace menos de lo que hizo el PP en su día".
Aznar irá a la manifestación
En pleno enfrentamiento entre el PSOE y el PP, el ex presidente del Gobierno José María Aznar ha depositado esta tarde un ramo de rosas en la madrileña plaza de la República Dominicana -donde fue recibido con aplausos y gritos de "¡presidente, presidente!" por un grupo de unos doscientos ciudadanos- para rendir homenaje a las doce víctimas de ETA asesinadas en ella el 14 de julio de 1986, en un atentado en el que participó el etarra José Ignacio de Juana Chaos.
Desde el pasado lunes, cientos de personas se han acercado hasta la plaza de la República Dominicana en Madrid, a pesar del viento y la lluvia, para colocar multitud de ramos de flores y velas en memoria de los doce guardias civiles. El parterre en el que depositó su ramo Aznar se encuentra repleto de banderas españolas, velas y rosas rojas y amarillas que se amontonan sobre el césped.
Fuentes del entorno de Aznar han confirmado su participación el próximo sábado en la manifestación convocada por el PP contra la decisión del Gobierno de atenuar la prisión del etarra De Juana Chaos.