Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. /Archivo
Joseba Imanol Elosúa

Garzón deja en libertad al responsable de la extorsión de ETA por padecer cáncer

Su permanencia en prisión supone "un riesgo vital a corto plazo", según los forenses de los juzgados de San Sebastián

EUROPA PRESS | MADRID
Actualizado:

El juez Baltasar Garzón ha decretado la libertad provisional por su precario estado de salud de Joseba Imanol Elosúa, propietario del bar El Faisán de Irún y presunto responsable del aparato de extorsión de ETA. Elosúa se encontraba en prisión desde el pasado 24 de junio por orden del juez Fernando Grande-Marlaska.

La puesta en libertad de Elosúa se produjo el pasado 13 de febrero, según la información difundida hoy por la Audiencia Nacional. Garzón acordó la medida tras conocer los informes de dos forenses que acudieron a la prisión de Martutene (San Sebastián) para explorar a Elosúa, quien sufre un cáncer de próstata que se ha complicado con una dolencia cardiaca, razón por la que había sufrido tres episodios sincopales en la cárcel, con pérdida de conocimiento y caída al suelo.

Según el fax remitido por los forenses el mismo día 13 desde los Juzgados de Instrucción de San Sebastián, las enfermedades que aquejan a Elosúa "suponen un riesgo vital a corto plazo" y la estancia en prisión "dificulta un tratamiento adecuado más allá del influjo psíquico y emocional de la dolencia".

Medidas cautelares

Tras conocer dichos informes, instados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Garzón dictó un auto reformando el de prisión suscrito en junio por Grande-Marlaska, quien le sustituía en el Juzgado Central de Instrucción número 5 mientras él disfrutaba de un permiso de estudios en Estados Unidos.

En él impone a Elosúa la prohibición de salir de España y le obliga a comparecer quincenalmente en el Juzgado más cercano a su domicilio, salvo en el caso de que no pudiera acudir por su estado de salud, una circunstancia que deberá ser justificada por sus familiares. Además, señala que deberá comunicarse a su Juzgado cualquier circunstancia por persona de su entorno familiar, quien a su vez deberá informar sobre la evolución de su estado.

Aparato de extorsión de ETA

El 24 de junio de 2006, el fiscal de la Audiencia Nacional Juan Antonio García Jabaloy instó el ingreso en prisión de Elosúa tras tomarle declaración durante aproximadamente tres horas. En dicha ocasión, el principal imputado en España de la red de extorsión de ETA declaró "exhaustivamente" sobre su papel dentro de la red de extorsión de la organización terrorista.

En la misma operación fueron detenidas cinco personas en España y otras siete en Francia por integrar el aparato de extorsión en ambos países, en los que según las investigaciones operaban desde hace 20 años. El cometido del aparato desarticulado era la gestión y recaudación del conocido como "impuesto revolucionario", exigido a empresarios e industriales españoles en el País Vasco y Navarra.