![](/RC/200702/27/Media/segi--200x160.jpg?uuid=0eac4f3a-c654-11db-8c6d-95ed1c5e1a49)
El Tribunal de la UE rechaza las indemnizaciones para Gestoras pro Amnistía y Segi
Desestima los recursos en los que estos grupos pedían dos millones por el perjuicio de su inclusión en la lista de organizaciones terroristas
Actualizado: GuardarEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha desestimado los recursos de casación interpuestos por Gestoras pro Amnistía y Segi en los que solicitaban un millón de euros cada una por el supuesto perjuicio derivado de su inclusión en la lista europea de organizaciones terroristas.
Los jueces europeos han confirmado los autos dictados por el Tribunal de Primera Instancia el 7 de junio de 2004 en los que se desestimaron los recursos de ambas asociaciones y de sus respectivos portavoces, Juan Mari Olano Olano y Julen Zelarain Errasti (Gestoras), y Araitz Zubimendi Izaga y Aritza Galarraga (Segi).
n sus recursos de casación pedían que el Consejo de ministros de la Unión Europea les indemnizara con un millón de euros para cada organización y con 100.000 euros para cada uno de los portavoces.
Atentado contra la reputación
Los recurrentes sostenían que no disponen de ningún medio para impugnar la inclusión de Gestoras Pro Amnistía y de Segi en la lista de organizaciones terroristas elaborada por la UE y que el Tribunal de Primera Instancia vulneró su derecho a una tutela judicial efectiva.
Argumentaban, además, que su inclusión en la lista europea de personas, grupos y entidades implicados en actos de terrorismo "atenta de forma especialmente grave contra su reputación y su libertad de expresión, puesto que implica que se les acusa de ser un grupo terrorista".
Los recursos originales contra la lista fueron interpuestos el 31 de octubre de 2002 por Gestoras pro Amnistía y sus portavoces y el 13 de noviembre de 2002 por Segi y sus portavoces.