79 GALA DE LOS OSCAR

Los Oscar saldan su eterna deuda con Martin Scorsese

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue una noche muy repartida en el año de la justicia para Martin Scorsese, el más prestigioso director estadounidense que la Academia tuviese en el ostracismo de los premios, con siete nominaciones fallidas, pero también el gran año para el cine español. 'El Laberinto del Fauno' resultó la segunda más premiada con tres estatuillas.

«¿No nos dieron el de mejor película extranjera?», se preguntó el mexicano Guillerno Navarro en la sala de prensa, donde le asaltó la noticia mientras comparecía con la estatuilla a mejor fotografía. «Eso sí que me sorprende, era el único que creía seguro». Álvaro Agustín, director de Estudios Picasso que ha financiado la película, lo explicaba por la edad madura de quienes votan esta candidatura -300 frente a los 5.830 de la Academia-, menos adeptos al cine de género del director de 'Cronos'.

Hasta el propio ganador de esa candidatura que puso un resabio amargo a una noche de triunfos estaba preparado para perder frente a Guillermo del Toro. «Es un genio y no me hubiera importado perder frente a alguien que respeto tanto. No es un hombre de monstruos sino alguien que tiene mucho amor dentro», dijo Florian Henckel. Su película 'La vida de los otros', que revuelve los fantasmas comunistas, había vencido la víspera al 'Fauno' en los Spirit y dejado en la cuneta varias veces al 'Volver' de Almodóvar. La propia Maribel Verdú había admitido sentir «mucho miedo» cuando vio con lo que competía su trabajo.

Traca de premios

El equipo hispanomexicano que ha hecho posible tantas fantasías se atrevió a soñar demasiado alto por la traca de premios que recibió nada más comenzar la ceremonia, abierta con un vídeo de la Academia que utilizaba la melodía del 'Fauno'. Aún así, el compositor aragonés Javier Navarrete se quedó en el laberinto de los Oscar, porque el premio de la mejor banda sonora se lo llevó para 'Babel' el argentino Gustavo Santaolalla, que lo dedicó a todos los latinoamericanos después de repetir por segundo año consecutivo. El año pasado triunfó con 'Brokeback Mountain'.

Lo que más apenó al equipo fue que Del Toro, un genio carismático que ha dirigido todos los aspectos de la película, no pudiera subir al escenario, pero a cambio todos los ganadores del 'Fauno' le dedicaron el premio «por su hermosa luz y por guiarnos a través de este laberinto», dijo su compatriota Eugenio Caballero, que junto con la española Pilar Revuelta ganó la dirección artística.

Para Caballero, esta coproducción, que Del Toro identifica con el cine panamericano que quiere hacer, es la prueba de que los cineastas hispanos tienen que sumar talentos y recursos para competir con productos de calidad.

Para talentos, los que atrajo Scorsese en 'Infiltrados', una película de gánsters y policías que pese a la orgía de sangre mantiene la tensión. Con Jack Nicholson, Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Martin Sheen, esta obra que nadie se atrevería a calificar como la mejor del director de 'Taxi Driver' o 'Toro Salvaje', se ha llevado los dos premios grandes -mejor película y mejor director- además de los de edición y guión adaptado. Detrás de 'Infiltrados', con cuatro galardones, y 'El Laberinto del Fauno', con tres, sigue un pelotón con dos premios compuesto por la deliciosa comedia 'indie' 'Pequeña Miss Sunshine' -mejor guión original y mejor actor secundario-, el documental de Davis Guggenheim con Al Gore 'Una verdad incómoda' sobre el calentamiento global -mejor documental y mejor canción-, y el musical 'Dreamgirls', cuya actriz secundaria Jennifer Hudson estaba tan cantada para el premio como Helen Mirren para el de mejor actriz. Otras supernominadas como 'Babel', 'La reina' y 'Cartas desde Iwo Jima', tuvieron que conformarse con uno.

Cortos sin premio

Planchados se quedaron los dos directores españoles nominados para el mejor corto, Javier Fesser por 'Binta y la gran idea', y Borja Cobeaga por 'Éramos pocos'. Hasta Penélope Cruz, que dijo habérselo pasado «genial» por tener asumido que no ganaría, se sintió «apenada». La derrota de quienes partían como favoritos era más difícil por haberse producido frente a un corto estudiantil que en calidad estaba a la cola de los cinco.

Pero 'West Bank Story', de Ari Sandel, que ambienta en clave de humor una historia de amor prohibido entre familias enfrentadas por el conflicto palestino en locales de 'fast food', conecta con quienes votan en la Academia. Después de todo, como dijo con humor negro la presentadora Ellen Degeneres, «sin negros, judíos y gays no habría Oscars». Ahora habrá que añadir a los hispanos en la lista de los indeseables de Hollywood que hacen posible el cine.