La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. /Archivo
reacción a la marcha de la avt

De la Vega acusa al PP de aprovechar toda ocasión para desgastar al Gobierno

Acusa a los populares de "no decir la verdad cuando se manifiestan en la calle para protestar por decisiones judiciales"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado hoy que al PP "no le importa debilitar uno de los pilares básicos de la democracia, como el crédito a las instituciones", con tal de "debilitar" al Gobierno.

De la Vega ha reprochado al PP que aproveche "toda ocasión" para desgastarlo: contra una sentencia judicial, una investigación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, o "el legítimo derecho y deber" del presidente de nombrar a un ministro, en alusión al nuevo titular de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

La vicepresidenta también ha afirmado que los populares "no dicen la verdad cuando alaban a los jueces por algunas decisiones judiciales" ni cuando se manifiestan en la calle "para protestar por otras decisiones judiciales". Lo ha dicho al día siguiente de la manifestación en Madrid para homenajear a las 25 víctimas mortales del preso José Ignacio de Juana Chaos y para demandar al Gobierno que el etarra cumpla íntegramente la condena a tres años de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo.

En el discurso de clausura de la XXI Escola d'Hivern del PSC, De la Vega también ha afirmado que en el PP mienten al reivindicar el pacto antiterrorista y, a la vez, "empeñarse en incumplir el primer punto" del pacto, que atribuye al Gobierno la capacidad de dirigir la política antiterrorista. Asimismo, acusó al PP de mentir a la gente "cuando afirman que el Gobierno negocia con los terroristas" y "cuando dicen que el Estatuto de Catalunya rompe España".

Aumentar la calidad del autogobierno

De la Vega, que empezó y acabó en catalán su discurso, afirmó que el proyecto socialista implica "dar el poder a los ciudadanos", lo que significa "profundizar" el modelo de Estado autonómico, en dos vías: por una parte conseguir que "el autogobierno sea de mayor calidad", con "mejores" mecanismos de financiación, marcos competenciales "más claros, e instituciones que "respondan mejor" a la experiencia de los años de democracia.

Por otra parte, fortalecer los mecanismos de cooperación, tanto de las autonomías con el Gobierno como entre ellas mismas, lo que consideró un "elemento decisivo para la cohesión territorial". María Teresa Fernández de la Vega admitió como una "carencia" del modelo territorial el hecho de que hasta ahora haya "falta de espacios institucionales de encuentro" entre el Estado y la comunidades, por lo que el Gobierno "ha recuperado el debate general de las autonomías" en el Senado y ha "abierto el camino" de la representación autonómica en los asuntos europeos.