Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La interrupción del servicio afectó ayer a 17.000 personas y a 120 trenes. /ARCHIVO
tras el accidente de ayer

Renfe devolverá el dinero a los 17.000 afectados por el corte en la línea del AVE

El AVE entre Madrid y Sevilla reanuda a primera hora su servicio

EFE |MADRID
Actualizado:

Renfe devolverá el importe íntegro del billete a todos los viajeros afectados por el corte de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla de ayer. La medida se ofrecerá a todos los viajeros afectados, sin excepción, hayan utilizado o no el transporte alternativo ofrecido por Renfe y que ha solucionado las necesidades de movilidad de cerca de 6.000 personas.

En total, a esta medida se podrán acoger unas 17.000 personas, titulares de los billetes para realizar el transporte, hoy, entre Madrid y Toledo, Ciudad Real y Puertollano o entre Madrid y Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada, Cádiz y Huelva.

Renfe advierte de que aplica esta medida excepcional "habida cuenta de las características tan especiales en que se ha producido el corte, provocado por unas obras responsabilidad de una institución pública, y del impacto que ese corte ha tenido". Asimismo, subraya que "tiene intención de reclamar el importe de todas las devoluciones que realice a las autoridades responsables de este corte".

Los viajeros que deseen recuperar el importe íntegro del billete deben dirigirse en los próximos días a las oficinas de atención al cliente de las distintas estaciones con su billete. En ese mismo momento, recibirán el importe íntegro del mismo. Los viajeros disponen de dos meses para efectuar la reclamación del importe, por lo que Renfe recomienda escalonar en el tiempo la reclamación, para evitar esperas innecesarias.

Vuelta a la normalidad

El AVE entre Madrid y Sevilla ha reanudado con normalidad su servicio con la salida, a las 6.30 horas, de un convoy en cada sentido desde las estaciones de Atocha y Santa Justa, después de que en la madrugada de ayer se interrumpiera por la caída a la vía de una viga y la grúa que la sostenía.

Una fuente de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha precisado que el servicio ha quedado restablecido a la 1.30 horas de esta madrugada, aunque pequeñas reparaciones en la vía 1 se han prolongado hasta las 6.00.

Los trenes mantendrán sus horarios y "circularán con total normalidad y seguridad", aunque, por mayor seguridad, los convoyes circularán sólo a 80 kilómetros por hora en el tramo de vía afectado por la caída de la viga, durante aproximadamente 300 metros. La interrupción del servicio afectó ayer a 17.000 personas y a 120 trenes.

Costosa retirada de la vía

La grúa intervenía en las obras de un puente que construye la Comunidad de Madrid para enlazar sobre la vía del AVE dos carreteras autonómicas.

Los técnicos de Adif comenzaron a las 18.00 horas de ayer la evaluación de los daños sufridos por la infraestructura para poder restablecer el servicio, una vez que la constructora Corsán-Corviam, adjudicataria de las obras en las que ocurrió el suceso, finalizó la retirada de la grúa y la viga, de 37 metros y 140 toneladas, a las 17.50 horas. En una primera evaluación de los daños realizada por Adif se determinó la necesidad de cambiar 200 metros de catenaria y reparar otros 1.000.

El accidente, que se produjo a la una y cuarto de la madrugada, cortó la catenaria y dañó la plataforma de las vías. El lugar del accidente, kilómetro 12,800, anterior al punto en que sale el ramal del AVE a Toledo, hizo que el servicio a esta ciudad quedara también interrumpido.