Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha vuelto a sembrar la polémica. /EFE
ante el Tribunal Constitucional

Rodríguez Ibarra recurrirá el Estatuto andaluz por la competencia sobre el Guadalquivir

El presidente extremeño dice que el texto "afecta a competencias exclusivas del Estado y a un río en el que Extremadura tiene una parte"

EFE | SEVILLA
Actualizado:

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha anunciado hoy que recurrirá ante el Tribunal Constitucional el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en el momento en el que se publique "porque afecta a competencias exclusivas del Estado y a un río en el que Extremadura tiene una parte".

"El artículo andaluz que se apodera en exclusiva del río Guadalquivir es una falsa competencia exclusiva porque está redactado para que parezca una verdadera competencia, pero es falsa", ha asegurado Rodríguez Ibarra .

El presidente extremeño, que ha participado hoy en Sevilla en la presentación del libro 115 recetas de vigilia, escrito por el fraile Juan Luis Barrera, ha indicado a los periodistas que "sin duda" recurrirá el Estatuto y ha recordado que la Constitución dice "taxativamente" que los ríos que discurren por varias comunidades autónomas "son competencia exclusiva del Estado".

Ha segurado que la Constitución no dice que si un río "transcurre el 92 por ciento por un sitio y el 8 por ciento restante por otro es competencia del primero". Según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de sus 57.527 kilómetros cuadrados de cuenca 51.000 están ubicados en Andalucía -el 90 por ciento-, 1.411 en Extremadura -el 3,39 por ciento-, 4.100 en Castilla/La Mancha -5,17 por ciento-, y 116 en Murcia -1,03 por ciento-.

El Estatuto andaluz no es un "modelo" para Extremadura

Por otra parte, Ibarra ha dicho que no cree que el Estatuto andaluz sea un "modelo" para Extremadura y ha añadido que incluso "si por él fuera" no modificaría el Estatuto de esta comunidad, "es más, mientras sea presidente no lo modificaré", espetó. Sin embargo, dijo que "los demás harán lo que consideren oportuno cuando -él- se vaya".

En cualquier caso Ibarra opinó que "miraría al futuro" si tuviera que modificar la norma y añadió que los extremeños quieren definir su identidad "por lo que serán y no por lo que fueron" ya que eso le recuerda a "los hidalgos que echan miguitas en la pechera porque eran hijos de alguien importante".

Aseveró que a él interesa lo que serán en el futuro los extremeños y sus derechos, como la banda ancha de internet, el software libre y la alfabetización tecnológica. En su opinión, estos derechos son más importantes en un sistema democrático que "los que se consiguieron con monarquías absolutas, cuando no había libertad y se aprovechaban las armas para imponerlos".