Enólogos brasileños comprueban la calidad de una edición limitada de vino de la reserva Carmenere. /Archivo
anunciado por la ministra salgado

Sanidad paraliza la ley del alcohol por generar confrontación electoral

La ministra Salgado dice que se habría llegado a un acuerdo si no hubiera mediado el choque entre partidos políticos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha decidido hoy "interrumpir" la tramitación del anteproyecto de ley de medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores para evitar la confrontación partidista y electoral sobre este asunto.

Así lo ha anunciado hoy la ministra de Sanidad, Elena Salgado, quien ha lamentado que la salud de los menores se haya utilizado para la confrontación electoral y ha considerado que la mejor contribución que el Ejecutivo puede hacer para frenar ese debate es "interrumpir" la tramitación del texto.

La ministra de Sanidad ha comparecido ante la prensa esta tarde para fijar la posición del Gobierno ante este asunto, después de que esta mañana el sector vitivinícola rompiera el diálogo. Salgado ha reconocido que sentía "frustración", pero ha descartado que se haya planteado dimitir por este asunto y ha insistido que este cargo está siempre a disposición del presidente del Gobierno.

La titular de Sanidad y Consumo se ha mostrado convencida de que habría sido posible un equilibrio entre los intereses económicos y la protección de la salud de los menores si no hubiera mediado en la polémica la confrontación entre los partidos políticos. Ha citado en este caso las últimas declaraciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, quien ha calificado hoy de "disparate colosal" incluir el vino en la futura ley del alcohol, y ha lamentado que el líder popular apele siempre a un pacto por la sanidad y haga luego expresiones de este tipo.

Elena Salgado ha reiterado que el 65 por ciento de los jóvenes, entre 14 y 18 años consumen alcohol los fines de semana y el 34 por ciento se ha emborrachado al menos una vez en los últimos treinta días, y dijo que los daños neurológicos del alcohol en los menores son más graves que los que se producen en los adultos.

Satisfacción en el sector

El director general de la Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (Avimes), Rafael Puyó, ha expresado la satisfacción del sector por esta decisión. "Lo aplaudimos, es lo más razonable, lo que el sector había pedido, y se inscribe en la tendencia en toda la UE de promocionar el consumo de vino como elemento saludable de la dieta mediterránea si se consume con moderación", ha explicado.

El director general de Avimes ha reivindicado que no se equipare el vino con otras bebidas alcohólicas de alta graduación que carecen de su singularidad normativa, y reclamó que si se vuelve a abordar una ley que afecte al vino, respete lo recogido en la Ley de la Viña y el Vino.