![](/RC/200702/15/Media/galerias/M1-1791532952--200x220.jpg?uuid=97dc3f42-bce3-11db-89c7-c956331b5fce)
La farmacéutica Novartis lleva a juicio al Gobierno indio para preservar una patente
Una ley india prohíbe patentar medicamentos que no sean estrictamente innovaciones
Actualizado: GuardarTras posponerse la primera vista el pasado 29 de enero, el Tribunal Supremo de Chennai, en el sur de India, da comienzo al juicio que enfrenta a la farmacéutica Novartis con el Gobierno indio con el fin de salvaguardar la patente de su tratamiento anticancerígeno 'Glivec'.
El fármaco, utilizado para tratar un tipo de leucemia, se fabrica de forma genérica en la India gracias a una ley que prohíbe patentar medicamentos que no sean estrictamente innovaciones, una cláusula que el Gobierno de Nueva Delhi introdujo hace años a raíz de las presiones de grupos activistas y que Novartis ha denunciado.
La petición de la farmacéutica ha suscitado la fuerte oposición de organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF), que han advertido de que si el tribunal falla en favor de Novartis, será mucho más fácil para otras compañías obtener patentes de medicamentos que ahora se fabrican de forma genérica.
La cadena de televisión NDTV ha recogido el caso de un hombre con esa enfermedad en la región norteña de Bihar, que paga 8.000 rupias mensuales (unos 135 euros) por su tratamiento a base de genéricos, una cantidad que contrasta con las 120.000 rupias (unos 2.000 euros) que cuesta el medicamento patentado por Novartis. Según la cadena, una sentencia favorable a Novartis repercutiría en el aumento de precio de unos 9.000 medicamentos.
Acceso a medicamentos
La India, donde un tercio de la población vive bajo el umbral de la pobreza, es uno de los pocos países en desarrollo capaces de producir medicinas esenciales de calidad, y estos fármacos se encuentran entre los más baratos del mundo.
"Si Novartis gana este caso, serán patentados a precios inalcanzables para la gente pobre un sinnúmero de medicamentos que antes eran baratos", ha asegurado el director ejecutivo de la organización Oxfam, Jeremy Hobbs.