El dirigente de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, durante la rueda de prensa ofrecida el día 13 en Dublín. / EFE
ruptura de la tregua

Otegi afirma que el Gobierno debe «hablar» con ETA para acordar «garantías»

El portavoz de Batasuna critica que se rechace la propuesta de crear una nueva autonomía para el País Vasco y Navarra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, ha afirmado hoy que si el Gobierno considera "insuficiente" la declaración de ETA de que mantiene el alto el fuego, aunque cometa atentados mortales como el de Barajas, el Ejecutivo debe "hablar" con la organización terrorista para acordar las "garantías".

"Para algunos es insuficiente (la declaración de mantenimiento del alto el fuego), pero quien quiera garantías no puede decir que no hablará con ETA porque para eso hay que hablar con ETA", ha recalcado Otegi en una entrevista en ETB.

El portavoz de Batasuna ha defendido el mantenimiento de "vías de comunicación aún en el peor escenario, como la vía personal que mantuvimos yo mismo y el presidente del PSE (Jesús Eguiguren) en las peores condiciones", antes del alto el fuego anunciado por ETA el 22 de marzo de 2006.

Nueva autonomía

Otegi ha criticado que se rechace la propuesta de Batasuna de crear una nueva autonomía para el País Vasco y Navarra con derecho a decidir su futuro, con el argumento de que no se puede discutir mientras no desaparezca la violencia de ETA. Ha señalado que las propuestas políticas corresponde negociarlas a los partidos, no a ETA y el Gobierno.

Ha asegurado que la propuesta de Batasuna "no tiene nada que ver con la disposición adicional cuarta" de la Constitución, que contempla la posibilidad de que Navarra se incorpore a la Comunidad Autónoma Vasca, porque "no es una integración de Navarra, sino un nuevo marco, siempre y cuando los ciudadanos (tanto de Navarra como del País Vasco) estén de acuerdo".

Otegi se ha mostrado convencido de que la izquierda abertzale se presentará a las próximas elecciones municipales y forales "como lo que somos", aunque no han decido la fórmula que utilizarán para ello, y que su concurrencia en los comicios supondrá que se "afianza el proceso en términos de conversaciones y confianza" entre los agentes implicados.