Queda en libertad el fundador del grupo terrorista vascofrancés Iparretarrak
Philippe Bidart dice que su alegría "no está completa" porque "todavía hay 600 presos políticos (vascos) en las prisiones"
Actualizado: GuardarEl líder histórico y fundador del disuelto grupo terrorista vascofrancés Iparretarrak (IK), Philippe Bidart, ha salido hoy de la cárcel de máxima seguridad de Clairvaux en libertad condicional. Ha estado 19 años en prisión.
Su excarcelamiento, que ha sido recurrida en casación por el Ministerio Público, fue autorizado el pasado día 1 por el Tribunal de Apelación de París.
Bidart ha abandonado el centro penitenciario en torno a las 07.00 hora local (06.00 GMT) y ha sido recibido por una decena de allegados, incluídas sus hijas Elorri y Leire, y su hermano Betti, y el que fuera su brazo derecho en IK, Gabriel Mouesca, y que ahora dirige la sección francesa del Observatorio Internacional de Prisiones.
Alegría incompleta
Hablando en euskera y con una ikurriña, el fundador de IK ha afirmado que su alegría "no está completa" porque "todavía hay 600 presos políticos (vascos) en las prisiones" de Francia y España, y porque el etarra Iñaki de Juana Chaos "está en huelga de hambre desde hace 100 días y sigue en prisión". "Mi alegría no está completa porque el Estado francés no reconoce el País Vasco", agregó Bidart.
Detenido en 1988, Bidart, Patxi, ha purgado dos condenas a cadena perpetua y otra de 20 años de prisión. Fue condenado en 1992 y 1993 a dos penas de cadena perpetua por los asesinatos de dos policías antidisturbios y de un gendarme; y sentenciado en 2000 a 20 años de prisión por haber participado en un tiroteo en las Landas, en 1983, en el que un murió un gendarme.
Trabajo para las víctimas
Natural de Saint-Etienne-de-Baïgorri (País Vasco francés), Bidart deberá trabajar siete años en Béziers, según su abogado, y tiene prohibido regresar al departamento de los Pirineos Atlánticos.
El régimen de libertad condicional fijado por la Corte de Apelación conlleva durante siete años una serie de controles y obligaciones, por ejemplo en materia de vivienda y trabajo. Deberá trabajar y "continuar indemnizando" a sus víctimas.
Bidart tendrá que notificar sus cambios de empleo y residencia, deberá responder a las convocatorias del juez de aplicación de penas y no podrá viajar al extranjero sin permiso previo.
Su puesta en libertad ha sido denunciada por el derechista y candidato al Elíseo Philippe de Villiers, para quien Bidart es "un hombre peligroso" que no debe ser liberado.