La economía española creció un 3,8% en 2006, el mejor dato desde 2000
La cifra de crecimiento alcanza un 4% en el último trimestre de 2006
Actualizado: GuardarLa economía española creció el 3,8% en 2006, tres décimas más que al cierre de 2005. Se trata del mejor dato desde el año 2000.
Gran parte del crecimiento se atribuye al aumento del 4% registrado en el cuarto trimestre, según detalla el indicador avanzado del PIB difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El repunte experimentado en los tres últimos meses del año, del 1,1% respecto al trimestre anterior, muestra un "perfil acelerado" del crecimiento, debido a una aportación menos negativa del sector exterior y a una demanda interna "más dinámica", señala el INE.
El crecimiento del año pasado fue el mayor desde el año 2000, mientras que el registrado en el cuarto trimestre fue el más elevado desde el tercer trimestre de 2001, según han destacado fuentes del Gobierno, que subran la constante "aceleración" que registra la economía española en los últimos cuatro años.
Solbes, satisfecho
En declaraciones a la cadena Ser, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha destacado la aceleración registrada en el cuarto trimestre y los datos definitivos de 2006, "el mejor crecimiento desde el 2000". En su opinión, el aumento del 3,8% se debe al aumento de la demanda externa e interna. "Los datos muestran que no hay signos de que se produzca una desaleración en los próximos meses", ha señalado.
A juicio de Solbes, la demanda interna, vinculada al consumo y a la inversión, así como el crédito -compra de créditos de consumo- "también funcionan bien, al igual que la exportación y, en menor medida, la importación".
A pesar de los datos, Solbes ha optado por la prudencia al señalar que todavía deben mejorarse los datos de inflación. "El 2,4% actual hay que estabilizarlo e incluso bajarlo", ha comentado.
Por encima de la media europea
Fuentes gubernamentales recuerdan que España sigue creciendo por encima de las principales economías, tanto de la UE -Francia, Alemania, Reino Unido e Italia- como del resto del mundo -Estados Unidos y Japón-. Además subrayan que la aportación negativa del sector exterior al crecimiento ha disminuido seis décimas con respecto a 2005, y se sitúa en 1,1 puntos.
El aumento del PIB en 2006 coincide con la estimación hecha por el Gobierno en el Programa de Estabilidad, mientras que la aceleración del cuarto trimestre hasta el 4 por ciento fue ya augurada por el Banco de España en su último boletín económico.